El conflicto ferroviario se intensifica mientras los maquinistas buscan diálogo con las autoridades laborales
Esta mañana, el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, se reúne en la Secretaría de Trabajo en un intento por resolver el conflicto salarial que ha llevado a que las formaciones circulen a un máximo de 30 kilómetros por hora desde el miércoles de ayer. Esta situación ha provocado demoras y cancelaciones que impactan a cerca de un millón de pasajeros.
La protesta inició en las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, y se extendió a los conductores de locomotoras de la línea Roca esta mañana, según informaron fuentes del sector gremial.
Lee también:
- El tren Roca vuelve a circular a baja velocidad y provoca demoras en el AMBA}}
- Allanaron una vivienda por venta de aceite falsificado

Desde la empresa Trenes Argentinos calificaron la situación como una «medida de fuerza». Por su parte, el gremio argumentó que la reducción en la velocidad de las formaciones, que es la mitad de la que se utiliza en condiciones normales, es consecuencia del mal estado de las vías.
El conflicto tiene sus raíces en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, según los trabajadores, han permanecido sin respuesta en los últimos meses.
La Fraternidad ha denunciado la ausencia de una propuesta satisfactoria en las discusiones salariales, además de señalar deficiencias en el servicio de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que brinda cobertura a los trabajadores ferroviarios, y califica su desempeño de «deplorable e insuficiente».
Fuente: Noticias Argentinas ↗