Un fiscal federal solicitó que la causa contra el acusado de detonar un explosivo frente al local de La Cámpora sea elevada a juicio
La solicitud del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez está vinculada al caso de Pablo Antonio Ceferino Dahua, de 49 años, quien está acusado de detonar un artefacto explosivo frente al local partidario de La Cámpora en Bahía Blanca durante la madrugada del 25 de mayo de 2021.
De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio Público Fiscal, Dahua enfrenta también cargos por fabricación y tenencia de materiales explosivos, así como por formar parte de una asociación ilícita dedicada a combatir ideologías a través de la violencia y a cometer actos discriminatorios.
Lee también:
- Nueva Unidad Residencial y Centro de Salud Mental en La Plata
- Milei criticó a la ONU y demanda libertad para Nahuel Gallo

Los hechos e investigación
El atentado tuvo lugar en el Ateneo Néstor Kirchner, ubicado en Beruti 184. La explosión causó daños no solo en el local, sino también en los comercios adyacentes. Varios testigos afirmaron haber visto a dos encapuchados escapar en un vehículo de color gris poco después de la detonación. Además, en el área se encontraron panfletos con contenido discriminatorio.
A medida que avanzaba la investigación, Dahua quedó identificado como uno de los sospechosos. En septiembre de 2024, se llevaron a cabo allanamientos en propiedades asociadas a él, donde se incautaron armas largas, artefactos caseros compatibles con explosivos, elementos electrónicos y materiales con ideología nazi.
Según la fiscalía, el acusado ocupaba una posición de liderazgo en la agrupación ultraderechista Nueva Soberanía y tenía una activa militancia en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en organizaciones de derechos humanos y de izquierda, las cuales, según los investigadores, utilizaba como una fachada.
Posteriormente, el 24 de octubre de 2024, la jueza federal María Gabriela Marrón procesó a Dahua, dictando prisión preventiva y un embargo por 20 millones de pesos.
Finalmente, el 15 de septiembre de este año, el fiscal Martínez declaró cerrada la instrucción y solicitó la elevación a juicio por los delitos de explosión con peligro común agravada, fabricación y tenencia de materiales explosivos en dos ocasiones, así como por asociación ilícita y actos discriminatorios. Estos delitos están contemplados en los artículos 186, 189 bis, 213 bis, 54 y 55 del Código Penal.
Fuente: Noticias Argentinas ↗