El crimen de Iryna Zarutska en Charlotte: Cronología del hecho, investigación y repercusiones internacionales
El 22 de agosto de 2025, asesinaron a Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años, en la estación East/West Boulevard de la Línea Azul del tren ligero Lynx, en Charlotte, Carolina del Norte. El caso generó amplia atención en redes sociales y, posteriormente, cobertura internacional, debido a la condición de la joven como refugiada que había huido de la guerra en Ucrania.
Lee también:
- Actores como Bardem, Morán y Phoenix no trabajarán con Israel por crímenes de guerra
- HBO actualiza detalles sobre la tercera temporada de Big Little Lies

La víctima
Zarutska había nacido en Kiev el 22 de mayo de 2002. Tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, llegó a Estados Unidos junto a su familia, estableciéndose en Charlotte con la expectativa de un nuevo comienzo. Según trascendió en medios locales, tenía formación universitaria en arte, estudiaba inglés y aspiraba a trabajar como asistente veterinaria.
Una página de micromecenazgo creada por sus allegados destacó que la joven buscaba rehacer su vida en Carolina del Norte tras haber dejado atrás el conflicto bélico.

El ataque
La noche del 22 de agosto, cerca de las 21:55, Iryna se encontraba en la estación East/West Boulevard. Imágenes de seguridad difundidas por las autoridades muestran que la joven subió al tren y se sentó delante de un hombre que, minutos más tarde, la atacó con un arma blanca. Según el registro, el sospechoso se levantó, la sujetó desde atrás y la apuñaló en el cuello en tres ocasiones.
Los pasajeros reaccionaron de manera tardía, pero finalmente intentaron asistirla. El agresor abandonó el tren poco después. Iryna murió en el lugar.

El sospechoso
El presunto responsable, Decarlos Brown Jr., es un hombre de 34 años que había sido arrestado en 14 ocasiones previas, con condenas por robo y hurto, además de causas pendientes. Quedó detenido tras el hecho y acusado de homicidio doloso. El sistema de transporte de Charlotte dispuso su prohibición permanente de uso.
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg informó que la investigación continúa y que no se han determinado los motivos del ataque. La Unidad de Homicidios, encabezada por el detective Buhr, solicitó colaboración ciudadana para aportar información relevante.

Proceso judicial
El caso será tratado tanto en la justicia federal como en la estatal. Según se informó, la fiscalía nacional encausó al sospechoso bajo la figura de cometer un acto con resultado de muerte en un sistema de transporte público. En paralelo, Carolina del Norte lo acusó de asesinato en primer grado.
Si bien en el estado rige desde 2006 un “moratorio” de la pena de muerte, las autoridades aclararon que ello no impide que la justicia federal contemple esa posibilidad.
Reacciones políticas
El hecho motivó pronunciamientos a nivel nacional. El presidente estadounidense, Donald Trump, responsabilizó a “jueces, políticos y activistas de la izquierda radical” por lo que definió como una “tolerancia a la criminalidad”, y reclamó medidas más duras contra los delincuentes.