Un adolescente de Lanús entre los 10 mejores estudiantes del mundo: La definición del certamen será en octubre
Gastón Díaz, estudiante de 17 años del Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el premio internacional que reconoce a los mejores estudiantes del mundo. La distinción, organizada por Chegg.org y Fundación Varkey, busca destacar a jóvenes que son “agentes de cambio” en sus comunidades. El ganador recibirá un premio de 100.000 dólares.
Díaz fue elegido entre casi 11.000 postulaciones de 148 países y es el único representante de América Latina que llegó a esta instancia. Su trayectoria combina logros académicos, proyectos tecnológicos y acciones de compromiso social.
Lee también:
- Lionel Messi revoluciona la calle Corrientes al visitar a Nico Vázquez
- Mujer cambia su destino: una inspiradora historia de superación

Su curriculum
En su currículum figuran la creación de Cresify, una aplicación de marketing digital reconocida por Microsoft for Startups; la coautoría de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil implementada en más de 70 ciudades del país; y una medalla en la Olimpíada Matemática Argentina. También participó en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge, donde obtuvo el cuarto lugar en un proyecto colaborativo sobre transparencia del gasto público y lucha contra la corrupción.
A la par de estas iniciativas, da clases de matemática e informática, colabora como voluntario en el Grupo El Ombú —que entrega desayunos a niños en situación de vulnerabilidad— y diseñó sistemas internos para gestionar a estudiantes y voluntarios en la organización Estudiantes Organizados. Además, ha impulsado hackatones con Mars Society Argentina y trabaja en soluciones tecnológicas con impacto social.
Sobre el premio
Consultado sobre el premio, señaló:
“Me gustaría utilizar el financiamiento para clases de tecnología, programación y robótica para jóvenes, especialmente para aquellos que hoy no tienen acceso. Y me parece fundamental complementar estas clases con formación en emprendimiento”, explicó a Infobae.
El joven destacó su interés por involucrarse en múltiples ámbitos:
“Creo que me eligieron porque me gusta hacer muchas cosas distintas: desde ir los sábados a la mañana a dar desayunos a niños vulnerables, hasta sentarme en la computadora a programar o hablar con legisladores para convencerlos de apoyar un proyecto”, expresó.

Superación
En julio, participó del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes en West Virginia, Estados Unidos, organizado por el Departamento de Estado de ese país y la National Youth Science Foundation. Allí reafirmó su visión sobre el conocimiento:
“Todo el tiempo vemos cómo las certezas que creemos tener en realidad no nos permiten ver todo lo que no sabemos. El conocimiento es provisorio, como dice Karl Popper: cuando alguien cree que lo sabe todo, es preocupante”, sostuvo.
De cara al futuro, proyecta estudiar Ciencias de la Computación, complementándolo con negocios o matemática, y especializarse en inteligencia artificial:
“Veo un enorme potencial para generar un impacto positivo y ayudar a muchas personas”, afirmó.
El Global Student Prize evalúa logros académicos, impacto en la comunidad, innovación, superación de obstáculos y compromiso ciudadano. En la edición 2024 ganó Ángela Elena Olazarán Laureano, de México, y en el pasado otra argentina, Martina Bahiana Basgall Sequeira, llegó a estar entre los finalistas.
Sobre la candidatura de Díaz, Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, destacó:
“En Gastón celebramos a todos los estudiantes, sus esfuerzos, sus ganas de aprender, sus proyectos de vida. Ellos son la razón de ser de la educación que queremos mejorar”.
El estudiante lanusense, por su parte, compartió un mensaje para otros jóvenes:
“Hay que involucrarse donde uno pueda, ser empático, estar abierto. Todos tenemos oportunidades distintas, pero tenemos que asegurarnos de aprovecharlas para generar impacto, sea ayudando a varias personas o a una sola. Cada uno desde su lugar puede hacer algo para aportar”.