Piden 15 años de prisión para los tres acusados por el crimen de Tomás Pliego ocurrido durante una entradera
La fiscal Marcela Dimundo solicitó una pena de 15 años de prisión para los tres acusados por el crimen de Tomás Pliego, el joven de 20 años asesinado durante una entradera en Banfield en abril de 2022. “Este martes hubo audiencia y acuerdo por el juicio abreviado, la semana que viene sale la sentencia”, explicó Lionel Pliego, hermano de la víctima, en diálogo con Lomas Conectado.
Los imputados son Xavier Fedeli, Ariel Alejandro Pusch y Kevin Nahuel Gómez, apodado “Stunt”. La defensa de los tres aceptó la propuesta de la fiscal, y en ese marco se incorporó una prueba de ADN considerada clave para la causa. A partir de esa evidencia, quedó detenido uno de los acusados que permanecía en libertad.
Lee también:

La familia de la víctima destacó el avance judicial y señaló que el imputado ahora se encuentra tras las rejas por el delito de “robo con homicidio resultante”. Además, agradecieron el trabajo de la representante del Ministerio Público Fiscal.
Que pasó aquel día
De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, “Toto”, como lo llamaban, había conocido a uno de los acusados en una fiesta clandestina durante la pandemia. Esa relación le permitió al sospechoso ganarse su confianza e integrarse a su grupo de amigos.
Tomás conoció a Stunt, quien hacía fiestas clandestinas. Esta persona le habría prestado un cable auxiliar. El homicidio ocurrió en la vivienda familiar de Tomás, ubicada en la calle Campos, en Banfield, donde los tres imputados ingresaron con fines de robo. Aquel lunes 18 de abril de 2022, Tomás mismo les abrió la puerta.

Los investigadores identificaron a estos sujetos a través del WhatsApp de Tomás, que quedó abierto en una computadora. La notebook había quedado guardada debajo de una cama y los sospechosos no la vieron. Esta información no se habría podido conocer, debido a que se llevaron el celular de la víctima durante el robo.
En su declaración Stunt, admitió su participación en el hecho, aunque negó haber entrado a la casa. Sin embargo, según la reconstrucción, se cree que fue el que le pidió a Tomás que abriera la puerta para buscar ese cable que le prestó. La hipótesis central del caso: “Es una banda que hacía fiestas y captaba chicos. Se hacían amigos, se ganaban su confianza, entraban en sus vidas y les robaban”.
Lee también:

En un principio, circuló rumores que Tomás se dedicaba al narcomenudeo, y que había organizado una fiesta y allí lo mataron. Pero se descartó esa hipótesis. El informe toxicológico arrojó que Tomás no había consumido drogas ni alcohol en las horas previas al ataque.
Durante la etapa de instrucción, la causa estuvo a cargo del fiscal Ricardo Silvestrini, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Se espera que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Lomas de Zamora dé a conocer la sentencia definitiva la próxima semana.