El Gobierno avanza con la libre portación de armas tras el Decreto 445/2025 que elimina la ANMAC y reactiva el RENAR
En medio de un clima social enrarecido, el Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia una política de libre portación de armas. Lo hizo con el Decreto 445/2025, que elimina la ANMAC y restituye el viejo RENAR, generando alarma entre organizaciones civiles. La Red Argentina para el Desarme lo calificó como “un retroceso peligroso” en materia de prevención de la violencia armada.
“El Gobierno viene cumpliendo con la promesa electoral de avanzar hacia una sociedad armada”, advirtió Aldana Romano, integrante del INECIP y referente de la RAD. Según explicó, las últimas medidas muestran una dirección clara: menos controles, más armas en circulación y una desarticulación del sistema de regulación.
Lee también:
- Diputados aprobó el cambio de huso horario
- Independiente–U de Chile terminó en violencia y suspensión

La eliminación de funciones clave dentro de la Agencia Nacional de Materiales Controlados se suma a una batería de decisiones que encendieron alertas. Entre ellas, la baja en la edad mínima para acceder a armas, la simplificación de trámites y la habilitación exprés para fusiles semiautomáticos. “Es una cruzada silenciosa pero constante”, alertó Romano.
Como respuesta, este jueves 21 de agosto se realizará una movilización en Avenida Cabildo al 1700, donde se levanta el mural en memoria de Alfredo Marcenac. En 2006, el joven fue asesinado en ese lugar por el “tirador de Belgrano”, con un arma habilitada por el Estado. El caso es hoy un símbolo de las consecuencias de una regulación laxa.
Desde la Red sostienen que Argentina había logrado, tras años de consenso entre distintos gobiernos, reducir la circulación de armas en manos civiles. “Estamos retrocediendo. Lo que costó años construir se está desmantelando en pocos meses”, concluyó Romano.