Falleció la actriz Kelley Mack a los 33 años por un tumor cerebral: participó en series como The Walking Dead, Chicago Med y 9-1-1
La actriz Kelley Mack, reconocida por sus papeles en series como The Walking Dead, Chicago Med y 9-1-1, falleció el pasado sábado 2 de agosto a los 33 años, luego de atravesar una compleja batalla contra un glioma del sistema nervioso central. La noticia la confirmaron tres días después a través de su cuenta oficial de Instagram, en un mensaje firmado por su hermana, Kathryn Mack.
Durante el proceso de su enfermedad, Mack compartió en sus redes sociales fragmentos de su experiencia, incluyendo el tratamiento con radiación de protones que finalizó a principios de este año. En marzo, la actriz escribió un mensaje agradeciendo el acompañamiento recibido: “Ha sido un reto adaptarme a un nuevo entorno tras tener una rutina en casa, pero el apoyo mental y emocional de mis seres queridos me mantiene firme, incluso cuando físicamente me siento fuera de balance”.
Lee también:

Nacida en Ohio, Mack comenzó su carrera en producciones independientes y luego dio el salto a la televisión. En 2018 se unió al elenco de la novena temporada de The Walking Dead, donde interpretó a Addy, una joven que intenta sobrevivir en un mundo posapocalíptico. También participó en un episodio de 9-1-1 en 2019 y en la octava temporada de Chicago Med, donde dio vida a Penelope Jacobs. Su último trabajo fue en el film Universal, compartiendo pantalla con Joe Thomas y Rosa Robson.
La familia anunció una celebración de su vida el próximo 16 de agosto en Ohio. Además, se prevé una ceremonia conmemorativa en Los Ángeles, cuya fecha se confirmará más adelante.
¿Qué es un glioma?
El glioma es un tipo de tumor cerebral que se origina en las células gliales, responsables de brindar soporte a las neuronas en el cerebro y la médula espinal. De acuerdo con la Clínica Mayo, este tipo de tumor puede ser benigno o maligno, y su evolución varía en función del tipo específico.

Los síntomas del glioma dependen de su localización y tamaño, pero comúnmente incluyen:
- Dolores de cabeza persistentes, especialmente por la mañana
- Náuseas y vómitos
- Dificultades cognitivas, pérdida de memoria o confusión
- Cambios en la personalidad
- Problemas visuales o del habla
- Convulsiones, incluso en personas sin antecedentes
Aunque las causas precisas del glioma no están del todo claras, se vincula con mutaciones genéticas que alteran el comportamiento celular, favoreciendo el crecimiento anormal y la resistencia a la muerte celular. Entre los factores de riesgo se destacan la edad (especialmente entre los 45 y 65 años), la exposición a radiación ionizante y, en casos poco frecuentes, antecedentes familiares.
El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o combinaciones de estos. En el caso de Mack, recibió radioterapia de protones, una técnica de alta precisión que permite atacar las células tumorales con menor daño a los tejidos sanos.
El fallecimiento de Kelley Mack generó numerosas muestras de afecto por parte de colegas y seguidores, que destacaron su talento, fortaleza y generosidad a lo largo de su carrera y su enfermedad.