Hoy se conmemora la creación de una de las principales fuerzas de seguridad del país: Día de la Gendarmería Nacional Argentina
Cada 28 de julio se celebra en Argentina el Día de la Gendarmería Nacional, una fecha que recuerda la creación de esta fuerza de seguridad en 1938. La conmemoración busca reconocer el trabajo que realiza esta institución en la protección de los límites nacionales y en el resguardo del orden público en áreas rurales y de frontera.
La fecha fue establecida en homenaje a la fundación de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que se oficializó mediante el Decreto N.º 20.216, firmado el 28 de julio de 1938 durante la presidencia de Roberto M. Ortiz. Al principio, la fuerza fue creada con el objetivo de sustituir al Ejército en tareas de control y vigilancia en las zonas fronterizas del país, en tiempos en que la presencia del Estado era escasa en regiones alejadas de los centros urbanos.
Lee también:

Funciones y rol institucional
La Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad militarizada que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación. Sus principales funciones incluyen:
- Vigilancia y control de fronteras nacionales, tanto terrestres como fluviales.
- Prevención y lucha contra el crimen organizado, incluyendo narcotráfico, trata de personas y contrabando.
- Colaboración con el poder judicial en investigaciones y operativos complejos.
- Custodia de instalaciones estratégicas del Estado nacional.
- Intervención en zonas rurales o de difícil acceso, donde otras fuerzas no tienen presencia permanente.
- Participación en misiones de paz internacionales, bajo el mandato de organismos como la ONU.
En tiempos recientes, la Gendarmería también ha tenido un rol activo en operativos de seguridad interna, especialmente en protestas, cortes de ruta o conflictos sociales, lo cual ha generado diferentes posturas entre sectores políticos y sociales respecto a su accionar.

Una fuerza con alcance nacional
La institución cuenta con presencia en todas las provincias del país, con destacamentos ubicados en pasos fronterizos, rutas internacionales y regiones con escasa presencia policial. Además, mantiene centros de formación para sus efectivos, como la Escuela de Gendarmería Nacional «General Martín Miguel de Güemes», donde se capacitan futuros gendarmes en áreas operativas, legales y de derechos humanos.
Por eso, cada año, en esta fecha se realizan actos conmemorativos en distintos puntos del país, donde se rinde homenaje a los miembros de la fuerza y se recuerda a quienes perdieron la vida en servicio.
La conmemoración del 28 de julio busca poner en valor el compromiso de la Gendarmería Nacional con la seguridad del territorio argentino, en el marco de un Estado de derecho y bajo los lineamientos establecidos por la Constitución Nacional.