Murió Ana Rosa Tranfo, exconcejal, figura destacada del peronismo lomense y referente social de Lomas de Zamora
Ana Rosa Tranfo, exconcejal y figura destacada del peronismo lomense, falleció este miércoles a los 66 años. La noticia generó gran pesar en el ámbito político y social de Lomas de Zamora, donde su trayectoria fue ampliamente reconocida por su compromiso con los sectores más vulnerables.
Nacida y criada en Ingeniero Budge, vivió hasta los 46 años en un barrio popular del distrito. Esa experiencia, según quienes la conocieron, marcó su visión social y su vínculo con las problemáticas del territorio.
Lee también:
- Joaquín Furriel habló sobre el ACV que sufrió en 2015
- Emiliano Villagra eligió a Miranda! por un video en pandemia

Tranfo se egresó de abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tuvo una activa militancia dentro del Partido Justicialista. Fue concejal en múltiples mandatos por el Frente para la Victoria–PJ, y ejerció la presidencia del Concejo Deliberante en dos períodos clave: entre 1996 y 1999, y nuevamente entre 2014 y 2015.
Su paso por la política
Su primer paso al frente del Concejo coincidió con uno de los momentos más delicados para la política local, tras la denuncia de irregularidades por millonarios gastos en fotocopias y arreglos de vehículos. En ese contexto de crisis institucional, Tranfo debió asumir la conducción del cuerpo deliberativo bajo fuerte presión mediática nacional. Pese a su juventud, logró sobrellevar el desafío con firmeza, ganándose el respeto de distintos sectores políticos.
Además de su rol legislativo, desempeñó funciones en el ámbito provincial y municipal. Se deseempeñó como delegada del Ministerio de Trabajo bonaerense en Lomas de Zamora, donde fortaleció la articulación con gremios y organizaciones barriales. Más adelante, desde la Dirección de Tierras y Vivienda del municipio, trabajó para garantizar el acceso a la vivienda de familias en situación de vulnerabilidad.
Dentro del PJ local también ocupó la secretaría de la Mujer, desde donde impulsó políticas de género y promovió la participación activa de mujeres en la vida política.
En años más recientes, acompañó iniciativas ambientales y comunitarias, como la defensa de la Reserva Santa Catalina tras el femicidio de Anahí Benítez, exigiendo mayor seguridad y preservación del espacio natural.