Murió el actor Hugo Rubén Armoa a los 68 años: trayectoria artística en grandes producciones y su compromiso cultural
El actor Hugo Rubén Armoa murió este lunes 14 de julio a los 68 años. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, entidad de la que formaba parte desde 1978. Con más de cuatro décadas de actividad ininterrumpida, Armoa se destacó tanto en la televisión como en el teatro y el cine, además de desempeñar un rol clave en la gestión cultural de espacios vinculados al arte independiente.
“Lamentamos el fallecimiento del actor Hugo Armoa, afiliado desde 1978, quien desarrolló una extensa trayectoria artística y una activa labor en la gestión cultural”, expresó la AAA a través de un comunicado, en el que también enviaron sus condolencias a familiares y seres queridos.
Lee también:

Su paso por la vida artística
Nacido el 3 de diciembre de 1956, Armoa comenzó su recorrido en la actuación desde joven. Su carrera abarcó una amplia variedad de géneros y formatos, logrando reconocimiento en ficciones televisivas que marcaron a distintas generaciones. Participó en recordadas producciones como Floricienta y Casi Ángeles, ambas creadas por Cris Morena, que lo posicionaron como un rostro habitual de las tiras juveniles.
También integró los elencos de Los exitosos Pells, Herencia de amor, Mi amor, mi amor, Alma pirata, Amor mío, La ley del amor, Los Roldán, Vidas robadas y el unitario internacional Llámame Francisco, basado en la vida del papa argentino.
En teatro, Armoa desarrolló una intensa actividad. Fue alumno de maestros como Marcelo Lavalle y Augusto Fernandes, y formó parte del grupo Errare Humanum Est, junto a artistas como Darío Grandinetti y Miguel Ángel Solá. Entre sus trabajos escénicos más destacados se encuentran Macbeth, Filomena Marturano, La nona, Cyrano de Bergerac, La mirada, Bernarda, el ahogo, En la nube y Tertulia de cámara francesa.
Fuera del escenario, el actor también dejó su impronta en la gestión cultural. Fue coordinador del área de Teatro de la Manzana de las Luces, uno de los espacios emblemáticos del casco histórico porteño, y coordinador general en la Manufactura Papelera de San Telmo, un centro de referencia para el teatro independiente y las actividades interdisciplinarias.