A 31 años del atentado a la AMIA: el vigente pedido de verdad y justicia de un hecho que marcó la historia argentina
Este 18 de julio se cumplen 31 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), uno de los hechos más graves y dolorosos en la historia reciente del país. El ataque, que dejó 85 personas sin vida y más de 300 heridas, continúa impune y se recuerda cada año con actos y homenajes a las víctimas. Dos años antes, en un atentado similar, fue volada la embajada de Israel en Argentina que causó la muerte de 22 personas.
La AMIA es una institución central de la comunidad judía en Argentina. Fundada en 1894, su función principal es brindar servicios sociales, educativos y culturales. Su sede, ubicada en la calle Pasteur 633 del barrio porteño de Once, fue el blanco del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 a las 9:53 de la mañana.
Lee también:

Ese día, una camioneta Renault Trafic blanca cargada con explosivos se estrelló contra el edificio, provocando una explosión de gran magnitud que derrumbó la estructura y afectó también a construcciones vecinas. El ataque fue calificado como un acto de terrorismo y conmocionó tanto a la sociedad argentina como a la comunidad internacional.
La investigación
Las investigaciones, a lo largo de las décadas, han estado marcadas por irregularidades, cambios de hipótesis y escasa resolución judicial. En 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner y después de doce años de investigación, el fiscal especial, Alberto Nisman, a cargo de la investigación basado en informes de los servicios de inteligencia argentino, estadounidense e israelí, acusó formalmente a funcionarios iraníes y al grupo Hezbollah como presuntos responsables del atentado.

Sin embargo, nunca se logró detener ni juzgar a los señalados por la justicia argentina. En 2015, la muerte de Nisman —horas antes de tener que presentarse ante el Congreso para informar sobre la denuncia presentada el miércoles anterior, y poco antes de iniciarse el juicio por encubrimiento— agregó nuevas capas de controversia e incertidumbre al caso.
Hasta la fecha, ningún responsable ha sido condenado por el ataque. La causa judicial continúa abierta, y organismos de derechos humanos, familiares de víctimas y sectores de la sociedad civil siguen reclamando justicia y el esclarecimiento completo de lo sucedido.
Lee también:

Cada 18 de julio, se realiza un acto central frente a la nueva sede de la AMIA para recordar a las víctimas. Este año, a 31 años del atentado, el pedido de verdad y justicia sigue vigente.