A poco de cumplirse 31 años del atentado, se estrena “AMIA: La serie”, una ficción que aborda el dolor, la memoria y el poder
A más de tres décadas del atentado a la sede de la AMIA, uno de los hechos más dolorosos en la historia reciente de la Argentina, una nueva producción televisiva se propone recuperar esa memoria desde la ficción. Se trata de AMIA: La serie, una ambiciosa coproducción internacional que combina thriller político, drama social y elementos de espionaje para retratar, desde una historia inspirada en hechos reales, las complejidades y heridas que aún persisten en torno al atentado ocurrido en 1994.
La serie se emitirá desde el viernes 18 de julio por la pantalla de Telefe y estará disponible en su totalidad un día antes, el 17 de julio, a través de la plataforma Flow. Fue desarrollada por Dori Media y Yair Dori, en colaboración con la productora argentina Cimarrón, y rodada en locaciones de Argentina y Uruguay. La dirección está a cargo del cineasta uruguayo Guillermo Rocamora, reconocido por sus trabajos Solo y el cortometraje Buen Viaje, exhibido en festivales como Cannes y Bilbao.
Lee también:

Ficción y realidad
La trama gira en torno a Diego, un agente del Mossad que busca justicia tras la muerte de su hermana en el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires. Interpretado por el actor israelí Michael Aloni, su personaje se une a Gisela, una periodista argentina encarnada por Malena Sánchez. Juntos se ven envueltos en una compleja red de espionaje, tráfico de armas y secretos de Estado, en una narrativa donde los límites entre justicia y venganza comienzan a diluirse.

El guion, creado por Givon Snir y Shuky Gur, combina el ritmo vertiginoso de los thrillers internacionales con una carga emocional anclada en la historia argentina. La serie busca ofrecer no solo una propuesta de entretenimiento, sino también una reflexión sobre temas sensibles como la impunidad, la verdad y los mecanismos del poder.
Lee también:
- Incendio de un yate de 100 millones de euros propiedad de un exministro
- Luck Ra y los celos de La Joaqui: «duermo en el sillón”

El elenco cuenta con la participación de actores de distintas nacionalidades, como Alfonso Tort, César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury. Esta diversidad apunta a representar la complejidad de los vínculos entre naciones, agencias de inteligencia y las víctimas de los atentados ocurridos en la Argentina en los años ’90.