La UBA publicó el ranking 2025 de mejores ciudades del conurbano para vivir: Lomas de Zamora, en el puesto 8
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó una nueva edición del Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un relevamiento que evalúa el desempeño de 24 municipios del conurbano bonaerense y los clasifica según su calidad de vida y desarrollo estratégico. Al igual que en la edición anterior, el municipio de Vicente López encabeza el ranking de las mejores ciudades para vivir, con un puntaje de 3,39.
El estudio, que toma como base la antigua composición del Gran Buenos Aires, se apoya en cinco dimensiones centrales: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente, y tecnología e infraestructura. Luego, se desglosan en 31 variables y 159 indicadores, evaluados en una escala de 0 a 5 puntos.
Lee también:
- Estudiantes de la UNLZ crean videojuego ambiental y son destacados en España
- Policía detenido tras quedarse dormido al volante: Llevaba alcohol en el auto

En este sentido, desde la casa de estudios explicaron que el índice “ofrece una herramienta clave para comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios” y busca “impulsar políticas más sostenibles y eficaces”.
Después de Vicente López, el listado continúa con Tres de Febrero (3,34), San Isidro (3,32), San Miguel (3,20) y Quilmes (3,03). Asimismo, el promedio general de desarrollo estratégico fue de 2,71 puntos. En este marco, 12 municipios lograron superar ese valor, quedando Lanús (2,99) y Berazategui (2,91) por encima del promedio. Mientras que Lomas de Zamora alcanzó los 2,88 puntos, ubicándose en el octavo lugar general y en el cuarto puesto entre los distritos del sur del conurbano.

El objetivo
“La buena gestión de las áreas metropolitanas es relevante ya que determina las perspectivas de bienestar y prosperidad económica de la mayoría de los países. En el caso de la Argentina, la buena gestión del AMBA es aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país”, sostienen desde la UBA. Además, remarcan que “diseñar acuerdos de buena gobernanza es un primer paso fundamental para permitir una contundente transformación de la calidad de vida de muchos argentinos”.
El motivo del índice, según indicaron, es contribuir al diagnóstico integral de cada municipio, brindando información útil para funcionarios, investigadores y planificadores urbanos. Entre las variables analizadas se encuentran la participación ciudadana, la planificación urbana, la gobernanza, la transparencia, las innovaciones en la gestión y la formación de alianzas estratégicas.
Ranking completo elaborado por la UBA:
- Vicente López – 3,39
- Tres de Febrero – 3,34
- San Isidro – 3,32
- San Miguel – 3,20
- Quilmes – 3,03
- Lanús – 2,99
- Berazategui – 2,91
- Lomas de Zamora – 2,88
- Tigre – 2,86
- Avellaneda – 2,83
- San Fernando – 2,72
- Malvinas Argentinas – 2,72
- Florencio Varela – 2,62
- Esteban Echeverría – 2,61
- Morón – 2,60
- Almirante Brown – 2,55
- Ituzaingó – 2,52
- San Martín – 2,51
- Hurlingham – 2,45
- La Matanza – 2,44
- José C. Paz – 2,29
- Merlo – 2,28
- Moreno – 2,00
- Ezeiza – 1,96