Falleció Araceli Julio a los 39 años: la cantante de Satélite Kingston y referente del ska argentino se enfrentaba a un cáncer
La música independiente argentina atraviesa días de profunda tristeza tras la muerte de Araceli Julio, cantante y compositora de 39 años, reconocida por su trabajo en la banda Satélite Kingston y su compromiso con el ska local. La artista falleció el miércoles 9 de julio en el Hospital Central de San Isidro, luego de enfrentar una dura enfermedad oncológica cuyo tratamiento se vio afectado por recortes en el sistema de salud pública.
A comienzos de este año, Araceli había hecho público su diagnóstico de cáncer y la interrupción del acceso a su medicación, que hasta entonces recibía a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), organismo dependiente del Ministerio de Salud.
Lee también:
- Abril: de un accidente a los escenarios de La Voz Argentina
- Torneo solidario para ayudar a una futbolista lesionada

El corte en la provisión se produjo en el marco de un ajuste presupuestario, lo que la llevó a iniciar un reclamo judicial. Con el respaldo de colegas, seguidores y organizaciones sociales, presentó un recurso de amparo que se aceptó por la Justicia, pero cuya ejecución se demoró debido a la apelación presentada por el Ministerio.
La música presente
Mientras se resolvía la vía judicial, se organizó una campaña solidaria para costear tanto el asesoramiento legal como los medicamentos por otros medios. El sábado 5 de julio, diversas bandas del circuito ska y reggae como Staya Staya, Morley Reggae y Los Casettes participaron de un festival benéfico para apoyar a la artista y su entorno.
Pocos días antes de su fallecimiento, Satélite Kingston lanzó el EP Justo cuando creías que no, grabado en vivo en los estudios Romaphonic de Buenos Aires. El registro se convirtió en el último testimonio musical de Araceli Julio con la banda, destacando su voz y sensibilidad artística.

La noticia de su muerte la confirmó Satélite Kingston a través de sus redes sociales. “Con dolor profundo tenemos que contarles que ayer, miércoles 9/7, por la noche, Araceli Julio nos dejó. Se fue rodeada de seres queridos (…) También se fue acompañada a la distancia por los muchos que expresaron directa o indirectamente su cariño por esta gran artista, gran persona, enorme amiga y tan fuerte mamá de una hija y un hijo”, expresaron. Además, remarcaron: “La vamos a extrañar como quizás aún no sabíamos que se podía extrañar a alguien en esta vida”.
De acuerdo con su voluntad, el velorio será de carácter íntimo. Sin embargo, ya se encuentra en preparación un show homenaje en su memoria, con la participación de músicos como Flavio Cianciarulo, Mimi Maura y Los Cafres, entre otros referentes del género.
Una voz clave del ska latinoamericano
Nacida en La Plata y madre de una hija y un hijo, Araceli dejó una marca indeleble en la música latinoamericana, especialmente en el ska. Su incorporación a Satélite Kingston, a fines de los años 2000, significó un cambio estilístico para la banda, que encontró en su voz una combinación única de potencia, melodía y sensibilidad. Su interpretación aportó una nueva dimensión que fusionó el ska clásico con la canción popular rioplatense, consolidando una identidad sonora distintiva.
Con Satélite Kingston grabó discos fundamentales para el género, como El enemigo y Todo el tiempo, que expandieron los límites del ska argentino. Canciones como “La última carta”, “El hilo” y “En mil años” se convirtieron en himnos para los seguidores de la banda. Las letras se destacan por su fuerza interpretativa y carga emocional. Su presencia escénica y su conexión con el público marcaron una época dentro de la escena independiente.

El impacto de su música trascendió las fronteras del país. Satélite Kingston realizó giras por Chile, Brasil y México, donde consolidó una base de seguidores. Uno de los momentos más significativos de esa proyección internacional se dio en noviembre de 2024, cuando la banda se presentó en el festival Skatex, uno de los eventos más relevantes del ska en Latinoamérica. Ocurrió frente a más de 30.000 personas en las afueras de Ciudad de México. Araceli protagonizó una interpretación memorable de “La última carta”, considerada por muchos como una pieza emblemática del género en la región.
Además de su trabajo con Satélite Kingston, Araceli desarrolló propuestas artísticas personales. En La Bicicleta de Saturno, su proyecto solista, exploró nuevas sonoridades, combinando géneros caribeños, urbanos y rioplatenses. Su última presentación con esta propuesta tuvo lugar el 22 de febrero en el Multiespacio Korova, en el barrio porteño de Palermo. También integró el colectivo Boom Chapadama, que unía teatro, danza y percusión urbana.