Muchos tenemos la duda si el feriado del 9 de julio se mantiene o se traslada: qué implica para trabajadores y empleadores
Este miércoles 9 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la Declaración de Independencia de la Argentina, firmada en 1816 en el Congreso de Tucumán. Con tantos cambios en el calendario oficial y feriados con fines turísticos, la duda sigue siendo si se traslada el feriado del 9 de julio o queda inamovible.
La fecha, considerada una de las más relevantes del calendario patrio, se encuentra establecida como feriado inamovible por la Ley 27.399. En ese marco, no habrá modificaciones en la jornada: el feriado no se traslada y se mantiene el miércoles, por lo que no generará un fin de semana largo. Sin embargo, al tratarse de un día no laborable obligatorio, tendrá impacto en la actividad productiva.
Lee también:

¿Qué implica para los trabajadores?
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, quienes deban cumplir funciones durante un feriado nacional deben recibir el pago doble de la jornada, es decir, su salario habitual más un recargo del 100%. Esta disposición alcanza tanto al sector público como al privado.
Por el contrario, quienes no trabajen ese día conservarán su salario habitual, ya que el descanso está garantizado por la normativa vigente.
¿Quiénes deben trabajar?
Durante los feriados inamovibles, las empresas y organismos estatales deben suspender sus actividades, salvo en casos específicos como servicios esenciales (salud, seguridad, transporte, entre otros). Si una empresa convoca a sus empleados, deberá abonar el día con el recargo correspondiente.

Cabe recordar que a diferencia de los días no laborables, en los feriados inamovibles el descanso es obligatorio, y solo puede exceptuarse en función de la naturaleza operativa de algunas actividades.
Qué feriados quedan en 2025
Además del Día de la Independencia, el calendario oficial contempla otros feriados y días no laborables hasta fin de año:
- Viernes 15 de agosto: día no laborable con fines turísticos
- Lunes 18 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (trasladable)
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible)
De esta forma, el próximo 9 de julio se mantiene como un feriado inamovible y de cumplimiento obligatorio en todo el país.