Preocupación por la crisis comercial en Lomas de Zamora: se registró una caída sostenida de las ventas: “Se cae el mercado»
El centro comercial de Lomas de Zamora atraviesa un momento de fuerte crisis. La disminución del consumo, la suba de tarifas y la presión tributaria configuran un escenario complejo que se repite en otros distritos del conurbano bonaerense. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron un 0,7% en mayo y un 2,9% en la comparación interanual, en línea con la tendencia observada en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Ni siquiera la celebración del Día del Padre generó un repunte significativo. “Fue el peor mayo en 15 años”, afirmó Alberto Kahale, presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, quien sostuvo que si bien se espera una leve mejora en junio, el panorama continúa siendo difícil.
Lee también:
- Brandon Luna, el joven que murió tras una patada en la cabeza en un partido de fútbol
- Estafas: Falsa inscripción al Programa Acompañar
Se cae el mercado, mantienen el dólar bajo, la inflación baja a costa de que la gente no compre”
Un relevamiento de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) indica que solo dos rubros —perfumería y farmacia— registraron crecimiento en comparación con el año anterior. El resto continúa en baja, y más de la mitad de los empresarios considera que no es momento para realizar inversiones.
Las consecuencias de esta situación son visibles en el paisaje comercial de la ciudad: numerosos locales vacíos, carteles de “se alquila” y una alta rotación de negocios, sobre todo en zonas como la peatonal Laprida. Según fuentes inmobiliarias, los valores de los alquileres se ubican entre los 1.500 y 4.000 dólares mensuales en el centro lomense, y los más pequeños no bajan de los 500.000 pesos en zonas periféricas.
Estrategias de ventas
Durante los días previos al Día del Padre, los comercios ofrecieron promociones de hasta el 35% de descuento, algunas incluso con mayores rebajas al comprar más de un producto. Sin embargo, los incentivos no fueron suficientes para revertir la caída de ventas.
Lee también:

Kahale remarcó que la situación se viene extendiendo desde hace más de un año y que afecta tanto al comercio como a la pequeña y mediana industria. “No hay venta, en el mercado no hay dinero, los sueldos están congelados con relación a la inflación, pero las prepagas aumentan, los servicios aumentan, los colectivos aumentan”, describió. Además, apuntó al impacto de las políticas económicas nacionales: “La gran medida económica que lleva adelante el Gobierno nacional enfrió la economía” y “el rumbo económico para bajar el déficit fiscal y la inflación ha perjudicado mucho”.
Entre las principales preocupaciones se encuentra el incremento en las tarifas de servicios públicos, que según el dirigente comercial, registraron subas del 300%. A esto se suma la eliminación de subsidios y las dificultades en el transporte público, que complican el acceso de los trabajadores a sus empleos. Kahale también advirtió que “hay un 50% de la economía en negro” y destacó la importancia de las pymes como generadoras de empleo.
A pesar del panorama adverso, desde la Cámara de Comercio local y en conjunto con el municipio de Lomas de Zamora, se impulsan eventos y actividades para intentar reactivar el movimiento en los centros comerciales. “Es una ciudad que tiene una economía muy pujante”, aseguró Kahale, quien concluyó que el objetivo es evitar el cierre de más pymes y negocios en el distrito.