Actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil para el mes de junio en Argentina: nuevos montos y criterios de definición
A partir del 1 de junio de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se actualizó a $313.400, en una medida que busca acompañar la evolución del costo de vida. La cifra representa un incremento respecto al valor anterior, que desde abril era de $302.600. Además, el Consejo del Salario ya definió una nueva actualización: el 1 de julio el monto ascenderá a $317.800.
El SMVM funciona como una referencia clave para el mercado laboral formal y el sistema de protección social del país. Su función principal es garantizar un ingreso mínimo que permita cubrir las necesidades básicas de un hogar, como alimentación, vivienda, educación, salud, transporte, vestimenta y esparcimiento. Si bien no se desglosa en ítems específicos, se considera un monto global para el sustento del trabajador y su familia.
Lee también:
- La oposición aprobó un aumento para los jubilados pero Milei lo vetará
- Los senadores se suben otra vez el sueldo y cobrarán $9,5 millones

La definición del SMVM no responde a una decisión unilateral. El monto es establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un organismo tripartito que reúne a representantes del Gobierno nacional, los sindicatos y las cámaras empresariales. En ese espacio se discuten los distintos factores que inciden en la determinación del salario mínimo.
Entre los criterios considerados se encuentran las canastas básicas de consumo. En particular, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el umbral de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el límite de pobreza. El objetivo del SMVM es ubicarse por encima de este último valor.
Además, el proceso contempla variables como la evolución de la inflación, el nivel de productividad, la situación económica general y las políticas de ingresos y gasto público. Si bien no se detalla oficialmente una fórmula específica de cálculo, estos elementos son recurrentemente señalados como base de las negociaciones.
El ajuste reciente busca preservar el poder adquisitivo de los salarios más bajos, en un contexto de alta inflación y marcada tensión social y económica. La evolución del SMVM continuará siendo un indicador relevante para medir el impacto de las políticas económicas sobre los sectores más vulnerables del mercado laboral.