La CATT debate un plan de acción ante la ofensiva oficial contra derechos laborales clave
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reúne este martes en la CGT para discutir un posible paro nacional en respuesta a los recientes decretos del gobierno de Javier Milei que alteran de raíz el régimen laboral y regulatorio del sector. La cita será en el histórico Salón Felipe Vallese, en la sede de Azopardo 802.
La tensión creció tras la publicación de los decretos 338 y 340 impulsados por Federico Sturzenegger, que desregulan la aviación civil, flexibilizan la marina mercante y recortan el derecho a huelga en servicios considerados “esenciales”. “Son medidas autoritarias que buscan extranjerizar nuestros sectores estratégicos”, advirtieron desde la CATT.

Transporte en alerta Y POSIBLE PARO por los decretos de Milei
La norma sobre la marina mercante habilita que buques extranjeros operen como argentinos, elimina requisitos para la matrícula nacional y flexibiliza condiciones laborales. En paralelo, restringe las huelgas en áreas como transporte fluvial, aéreo, energía, telecomunicaciones y salud, imponiendo una operatividad mínima del 75%.
La reacción sindical fue inmediata. La CGT ya inició acciones judiciales y los gremios del transporte evalúan profundizar la respuesta. En el plenario participan secretarios generales, el consejo directivo y delegados de los sindicatos del sector, que debatirán cómo responder al avance oficial.
La Asociación de Pilotos, por su parte, denunció una “liberalización total” del mercado aeronáutico y alertó por la eliminación de requisitos que protegían el empleo argentino.
Todo indica que el plenario definirá una hoja de ruta que podría incluir medidas de fuerza. Por el momento, no hay confirmación de fechas ni modalidades, pero el escenario gremial se mantiene en estado de deliberación y seguimiento.