Matinée inclusiva en Lomas: un espacio de encuentro y disfrute para jóvenes con y sin discapacidad
Este domingo 11 de mayo, entre las 17 y las 19 horas, se llevará a cabo una nueva edición inclusiva de la Matinée Lomas en Auditorio Sur (Av. Meeks 1080, Temperley). Se trata de la segunda edición del año de una propuesta que se realiza mensualmente, desde hace años, con entrada libre y gratuita para chicos, chicas y jóvenes a partir de los 12 años, con y sin discapacidad.
El evento convoca a entre 800 y 1000 asistentes en cada edición, provenientes no solo de Lomas de Zamora, sino también de otros municipios como Moreno, Berazategui, Avellaneda y Lanús. El espacio está especialmente adaptado en términos de infraestructura, luces y sonido, con el objetivo de garantizar una experiencia accesible e inclusiva. Quienes lo necesiten pueden ingresar con un acompañante, y se ofrece consumo gratuito de gaseosa.
Lee también:
- Multas de tránsito llegan a $1,5 millones en Provincia
- El Gobierno despedirá a 2000 trabajadores de Trenes Argentinos

Cómo se originó
La iniciativa fue impulsada originalmente por familias de jóvenes con discapacidad, con el apoyo del Municipio de Lomas de Zamora. Desde su inicio, el evento ha contado con acompañamiento estatal en materia de seguridad, salud y cultura. “Cada vez que se realiza, desde el Municipio acompañamos con artistas locales, ambulancia, seguridad y tránsito para acompañar a los jóvenes y a sus familias”, informaron desde la organización.
A su vez, se articula con áreas como educación —especialmente las escuelas de educación especial—, IMDIPAM, los centros culturales y el Centro de Gestión Municipal de Temperley para difundir la convocatoria entre la comunidad.

En comunicación con Lomas Conectado, María Martínez —mamá de dos jóvenes con discapacidad y trabajadora del área de cultura— repasó los orígenes del proyecto:
“Las Matinés Lomas comenzaron allá por junio del 2015 cuando un grupo de familias nos contactamos con el municipio contándoles que nosotros íbamos con nuestros hijos a Pinar de Rocha porque es ahí donde nace este tema de las matinés inclusivas. Entonces le trajimos la propuesta al municipio. El municipio nos dio el ok, nos consiguió el boliche de Auditorio Sur, que es un lugar apto en todo lo que tiene que ver con la infraestructura”, relató.
Un espacio adecuado
Martínez explicó que Auditorio Sur fue elegido por sus condiciones de accesibilidad: “Es un lugar que no tiene escaleras, que tiene varios baños accesibles, salidas de emergencia amplias, reúne todas las condiciones necesarias para que nuestros hijos puedan estar dentro de ese espacio”. Y detalló: “Las luces no son intermitentes, es una luz roja o una luz celeste que se va apagando y se va prendiendo muy tenuemente. El sonido es bajo, es apto para que uno pueda hablar y los chicos no sientan el estruendo”.

El trabajo colectivo también es una de las claves del proyecto: “Somos muchos los que venimos a colaborar. Hay dos mamás que están en el guardarropa que son Vivi y Roxy. Después en la barra la tenemos a Mónica, a Moniquita, a Dani que es el marido de Vivi, y Dani que es mi marido. Después tenemos distintos colaboradores que vienen a también a darnos una mano dentro del espacio del boliche: mis hermanas, unos amigos de un merendero, algunos municipales que vienen también a darnos una mano”, explicó.
El Municipio también colabora con la presencia del SAME (107), seguridad policial, tránsito y la participación de artistas locales. Entre ellos, han pasado por el escenario Luciano Creiner, Gera Benítez, Anita Fénix, el grupo Media Naranja y el cantante de Los Charros, entre otros.
«La matinee de vive»
María, quien hoy cumple el rol de organizadora, destacó el valor del evento: “Yo siempre digo que la matinée no se puede describir con palabras lo que se siente y que la matinée se vive, se vibra”. Y agregó: “Tenemos un gran grupo de jóvenes hipoacúsicos que vienen a bailar, como también jóvenes no videntes, jóvenes que vienen en sillas de ruedas, muchos hogares y centros de día que vienen en grupos. La verdad que lo que representa la matinée es totalmente fuera de todo contexto de lo que uno puede llegar a decir en palabras”.
Finalmente, agradeció especialmente a quienes hacen posible el espacio: “Más que agradecidísima con Gerardo Jara, que es el dueño de Auditorio, y con Diego Mulet, que es su gerente. Siempre están a disposición de todos y al servicio de que nos sintamos bien”.