La Universidad Nacional de Lomas formalizó la propiedad de sus terrenos en el Cruce
Después de más de medio siglo, la Universidad Nacional de Lomas consiguió escriturar los terrenos donde está emplazado su campus. El acuerdo se logró gracias a un trabajo conjunto con la Universidad de La Plata, la Provincia y el Municipio.
La firma se realizó en el marco del convenio para la cogestión de la Reserva Santa Catalina. Participaron autoridades políticas, universitarias y referentes de la comunidad educativa local.
Un paso esperado durante cinco décadas
Pasaron más de 50 años para que la casa de estudios pudiera concretar este avance. El predio, ubicado en Camino de Cintura y avenida Juan XXIII, es hoy sede de las cinco facultades que forman parte de la Universidad Nacional de Lomas.
En el acto, el rector Diego Molea y el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, participaron en la firma del documento que oficializa la propiedad. “Simboliza el trabajo y el esfuerzo de las partes involucradas, en gestiones llevadas adelante con generosidad”, expresó Molea.
Así, la universidad reafirma su compromiso de formar profesionales comprometidos con la comunidad, en un espacio que ya es parte de la historia de Lomas de Zamora.
Universidad Nacional de Lomas: el acuerdo que cambia todo
El convenio de escrituración forma parte del acuerdo firmado en febrero para la gestión de la Reserva Provincial Santa Catalina. Involucra a la Universidad Nacional de Lomas, a la Universidad Nacional de La Plata, al Municipio y al Gobierno bonaerense.
El intendente Federico Otermín celebró la firma: “El municipio y la universidad juntas tienen una potencia formidable para cambiar la historia”. Remarcó que estas tierras ahora pertenecen legalmente a la universidad lomense.
Daniela Vilar, ministra de Ambiente, subrayó que la institución es “condición de posibilidad para miles de pibes y pibas”, y destacó el orgullo de ver cómo crece, articulando con otros niveles del Estado.
Un vínculo con Santa Catalina que viene de lejos
El vínculo entre la UNLZ y la Reserva Santa Catalina no es nuevo. Ya en la década del ’60, el predio albergaba al Instituto Fitotécnico de la UNLP, que luego se convirtió en espacio de refugio para la naciente universidad.
Con los años, un decreto permitió ceder los terrenos donde hoy se levantan las cinco facultades. Esa cesión ahora se convierte en escritura formal y definitiva.
Tauber consideró este acuerdo como “un gesto para afianzar soberanía” y destacó que la Universidad Nacional de Lomas creció “al servicio de la gente y en un lugar donde la gente lo necesita”.