La empresa denuncia que el último apagón masivo fue producto de «una mano negra»
La empresa Edesur dice estar segura que fue víctima de un sabotaje. Tal es así que presentó una denuncia penal ante la Justicia federal tras el masivo corte de luz que dejó sin servicio a cientos de miles de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano el pasado 5 de marzo. Según la compañía, existen pruebas contundentes de una «intervención de terceros» que habría provocado el apagón.
Un caos que dejó a miles sin luz
El último apagón masivo hasta la fecha, generó un colapso total en varias zonas del AMBA: más de 600 mil usuarios afectados, cortes de subte, semáforos fuera de servicio y pérdidas económicas en comercios y empresas. Incluso la mismísima Casa Rosada sufrió cinco cortes de luz en menos de diez minutos. Mientras los reclamos de los vecinos y comerciantes se multiplicaban, la empresa salió a declarar que sospechaban de un posible sabotaje.
Desde el primer momento, Edesur intentó esclarecer lo sucedido y explicó que la falla se originó en una línea de alta tensión. Mientras los operarios trabajaban a contrarreloj para restablecer el servicio, las autoridades nacionales responsabilizaban a la empresa, y hasta se mencionó la posibilidad de sanciones. Sin embargo, desde la compañía afirmaron que la interrupción del servicio fue intencional y que tenían pruebas para demostrarlo.
Lee también:

«Edesur sabotaje»: pruebas que apuntan a una mano negra
Según la denuncia presentada ante la Justicia, el apagón no se debió a factores climáticos ni a sobrecarga del sistema. “Se encontraron vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red” detalló la empresa en un comunicado. Entre las pruebas, se halló una tanza y una boya de pesca colgando de los cables de alta tensión, lo que habría generado un cortocircuito intencional.
Edesur solicitó que la fiscalía investigue las cámaras de seguridad cercanas y cruce datos con antenas telefónicas para intentar dar con los responsables. La hipótesis de la compañía es clara: alguien actuó deliberadamente para interrumpir el servicio eléctrico.

¿Investigación o sanción? La respuesta del Gobierno
Mientras la denuncia de Edesur avanza en la Justicia, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), dependiente de la Secretaría de Energía, inició su propia investigación para determinar si la empresa tuvo alguna responsabilidad en el corte.
El ENRE le exigió a Edesur informes técnicos y documentación sobre las tareas de mantenimiento en las líneas afectadas. En medio de la polémica, desde la compañía aseguran que su infraestructura estaba en óptimas condiciones y que todo se trató de un acto de sabotaje.

servicio paupérrimo y falta de inversión histórica
El corte de luz se produjo en medio de un año clave para el sector eléctrico, con aumentos en las tarifas y un debate abierto sobre las inversiones en infraestructura. Mientras el Gobierno aplicó fuertes subas en la luz para recomponer el sistema, muchos usuarios continúan sufriendo fallas en el servicio.
A pesar de las acusaciones cruzadas, lo cierto es que el corte del 5 de marzo dejó en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico y la incertidumbre sobre quién tiene la verdadera responsabilidad. Ahora, la Justicia deberá determinar si realmente hubo sabotaje o si Edesur intenta desviar el foco de su propia gestión.