Continúan con el cierre de ocho estaciones en el subte porteño por mantenimiento: cuáles son y a qué líneas afectará
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa con su plan de mantenimiento y modernización del sistema de subteráneos. En este marco, anunciaron el cierre temporalmente al público de ocho estaciones de diferentes líneas de subte, para la realización de obras.
Esta medida forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones, llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Según informaron desde la empresa, las tareas tienen como objetivo mejorar la infraestructura y optimizar la experiencia de los usuarios.
Lee también:

Las estaciones afectadas
Las estaciones que cerrarán para su remodelación son:
- Línea A: Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso.
- Línea B: Uruguay, Carlos Gardel y Malabia.
- Línea D: Agüero.
En el caso de la línea B, este cierre se suma a la ampliación del horario nocturno implementado en marzo para los viernes y sábados. Las estaciones que permanecerán abiertas en la línea B serán J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

Las mejoras previstas
Las obras incluirán tareas de:
- Impermeabilización.
- Pintura y recambio de solados y luminarias.
- Trabajos en herrería y reordenamiento eléctrico.
- Adecuación de la señalética, incluyendo sistema braille en pasamanos y pórticos.
- Incorporación de nuevo mobiliario, como bancos y cestos.
Tarifas actualizadas del subte
Desde el 28 de febrero, el costo del pasaje en el subte es el siguiente:
- 1 a 20 viajes: $832 con SUBE nominalizada / $1.322,88 sin SUBE nominalizada.
- 21 a 30 viajes: $665,60 con SUBE nominalizada / $1.058,30 sin SUBE nominalizada.
- 31 a 40 viajes: $582,40 con SUBE nominalizada / $926,02 sin SUBE nominalizada.
- 41 viajes o más: $499,20 con SUBE nominalizada / $793,73 sin SUBE nominalizada.
- Premetro: $291,20 con SUBE nominalizada / $463,11 sin SUBE nominalizada.
A partir de abril, las tarifas experimentarán incrementos mensuales según un esquema que combinará un 2% de aumento fijo más las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC).