Día de las Flores Amarillas: te contamos el origen de una tradición que creció con la televisión y las redes sociales
Cada 21 de marzo, en Argentina, se celebra el Día de las Flores Amarillas, una costumbre que en los últimos años ha ganado popularidad en redes sociales y entre parejas, convirtiéndose en un símbolo de buenos deseos y sentimientos profundos. Aunque no forma parte del calendario oficial de celebraciones, esta fecha ha logrado consolidarse como un gesto recurrente en distintos ámbitos.
El significado de regalar flores amarillas se asocia con la alegría, la esperanza y la prosperidad. Sin embargo, su viralización se debe a la serie juvenil Floricienta, emitida en 2004. En la historia, la protagonista soñaba con recibir este tipo de flores de su enamorado, un gesto que con el tiempo trascendió la ficción y se convirtió en una tradición que aún persiste en la cultura popular.
Lee también:
- Día del Síndrome de Down: ¿Por qué hoy se usan las medias de colores?
- Gran Hermano: así fue la cita entre Martina y Lorenzo

El impacto de la telenovela en nuevas generaciones se ha visto reflejado en la vigencia de esta costumbre, especialmente tras el reciente estreno de Margarita, un spinoff de Floricienta que retoma la historia desde la perspectiva de la hija del personaje principal.
Una celebración con fechas cruzadas
Si bien en Argentina el Día de las Flores Amarillas se conmemora el 21 de marzo, en otros países del hemisferio sur la costumbre se mantiene vinculada al inicio de la primavera, el 21 de septiembre. La coincidencia con el cambio de estación refuerza el simbolismo del renacer y los nuevos comienzos, lo que ha llevado a que esta fecha se replique en diferentes regiones.

Un gesto con múltiples significados
Más allá de su origen televisivo, regalar flores amarillas ha adquirido distintos sentidos. En el ámbito amoroso, se lo asocia con la construcción de un futuro en pareja, tal como lo reflejaba la serie. También es visto como un símbolo de amistad, felicidad y juventud, e incluso como un acto de autocuidado y celebración personal.
A pesar de no contar con un reconocimiento oficial, el Día de las Flores Amarillas sigue expandiéndose gracias a las redes sociales, donde cada año miles de personas comparten imágenes y mensajes con este color como protagonista.