Paro de colectivos hoy en el AMBA: el reclamo por el aguinaldo paraliza varias líneas de colectivos de la región
Este jueves, choferes de diversas empresas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) iniciaron un paro de actividades en reclamo por el incumplimiento en el pago del aguinaldo. La medida afecta a miles de usuarios que dependen del transporte público para movilizarse.
Entre las líneas involucradas se encuentran la 148, 159, 500, 4, 49, 86, 88, 96, 97, 185, 193, 205, 621, 176 y 448, las cuales permanecieron fuera de servicio durante las primeras horas de la mañana. El conflicto se enmarca en una disputa gremial más amplia que abarca también a diversas provincias del país.
Lee también:
- Conciliación obligatoria: Se suspende el paro de trenes
- Colimba optativa: Bullrich anunció el regreso de Servicio Cívico

La raíz del conflicto
En días recientes, las cámaras empresarias de transporte de las líneas urbanas advirtieron sobre su imposibilidad de abonar el aguinaldo completo debido a la falta de actualización de los subsidios y tarifas, congeladas desde agosto. Frente a este panorama, propusieron pagar el Sueldo Anual Complementario (SAC) en hasta seis cuotas, una alternativa que fue rechazada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
“Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y homologado, por tanto, debe ser cumplido”, enfatizó Roberto Fernández, titular de la UTA. En un comunicado fechado el 11 de diciembre, el gremio declaró que “no permitirá plazo, cuota, quita, espera ni modalidad alguna en la percepción de nuestros haberes”.

Conciliación obligatoria en el interior
Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó ayer la conciliación obligatoria para desactivar un paro anunciado por la UTA en las empresas radicadas en el interior del país. Esta medida, solicitada por la Federación de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), establece un plazo de 15 días para negociar. Sin embargo, la conciliación no alcanza a las líneas del AMBA, donde el paro continúa.
Reclamos empresariales y tensiones políticas
Los representantes del sector empresario exigen una actualización de la tarifa mínima, actualmente en $371,13, o un incremento en los subsidios para poder hacer frente a sus compromisos financieros. Sin embargo, el Ministerio de Economía mantiene su postura de priorizar el equilibrio fiscal, lo que agrava las tensiones.
En un intento por destrabar el conflicto, el Gobierno ha convocado a una audiencia virtual para el próximo viernes 20 de diciembre. Mientras tanto, el paro sigue vigente, afectando la movilidad de miles de personas en la recta final del año.