La administración de Javier Milei ordena transferir compensaciones económicas a usuarios de Edenor y Edesur
El gobierno de Javier Milei instruyó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur a transferir compensaciones económicas a sus usuarios. Esta disposición se oficializó a través de la Resolución 579/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicada recientemente en el Boletín Oficial.
La nueva norma cambia cómo se reparten las multas que tienen que pagar las empresas, haciendo que tanto las personas que siguen usando sus servicios como las que ya se dieron de baja puedan beneficiarse.
Lee también:
La idea es que, cuando el dinero acumulado por las multas y los intereses alcance un valor equivalente a 10 millones de kilovatios-hora (una medida de energía), las empresas Edenor y Edesur tendrán 10 días hábiles para repartir el 95% de ese dinero entre los usuarios que todavía están activos. El otro 5% se guardará para resolver los reclamos de quienes ya no usan sus servicios.
Lee también:
- Desde el 1° de septiembre no habrá subsidio para colectivos: ¿Qué líneas afecta?
- Piden mayor claridad en el nuevo programa local de recolección de residuos
Este cambio en la metodología busca garantizar una mayor transparencia y eficacia en la compensación de los usuarios. Según los lineamientos de la Resolución Sintetizada 15/2021, que define claramente a quiénes considera usuarios activos y usuarios dados de baja al momento de recibir estas bonificaciones.