Hoy se celebra el Día Mundial del Folklore y el Día del Folklore Argentino: conocé por qué se celebra este día
Cada 22 de agosto, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Folclore, una fecha que también coincide con el Día del Folclore Argentino. Esta conmemoración, establecida en 1960 por la UNESCO, tiene su origen en un hecho histórico que marcó un antes y un después en el estudio y la preservación de las tradiciones culturales.
El 22 de agosto de 1846, el escritor e investigador inglés William John Thoms empleó por primera vez el término «folklore» en una carta publicada en la revista londinense “Atheneum”. La palabra, que proviene de los términos ingleses “folk” (pueblo, gente) y “lore” (saber, conocimiento), fue utilizada por Thoms para describir el conjunto de tradiciones, costumbres y creencias populares que forman parte del acervo cultural de las comunidades.
Lee también:

El concepto de folclore, tal como lo definió Thoms y posteriormente desarrollado por otros estudiosos, se consolidó como una disciplina científica con la fundación de la Folk-lore Society en 1878, en Inglaterra. Esta sociedad fue la primera en abordar el folclore desde una perspectiva académica, estableciendo un marco teórico y metodológico para su estudio y preservación. Entre los pioneros de esta disciplina se destaca el inglés Houme, quien en 1887 definió al folclore como “la ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos”.
Folklore en Argentina
En Argentina, el 22 de agosto también se recuerda el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), un etnógrafo entrerriano, considerado el «Padre de la ciencia folclórica» en el país. Ambrosetti fue un pionero en el estudio del folclore argentino, dedicando gran parte de su vida a la recopilación y análisis de las tradiciones populares, mitos y leyendas de las diversas regiones del país. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de esta disciplina en Argentina y contribuyó significativamente al reconocimiento y preservación del patrimonio cultural del país.
Lee también:

En 1960, Buenos Aires fue sede del Primer Congreso Internacional de Folklore, un evento que reunió a representantes de treinta países y que resultó en la instauración del 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore. Esta celebración tiene un doble significado para los argentinos, ya que además de unirse a la conmemoración global, rinde homenaje a una figura central en la historia cultural del país, cuyo legado sigue vivo en la valoración y estudio del folclore argentino.
Este 22 de agosto, tanto a nivel mundial como en Argentina, se celebra la riqueza y diversidad de las tradiciones populares, reconociendo la importancia del folclore como un vehículo esencial para la transmisión de la identidad cultural a lo largo de las generaciones.