El adiós definitivo del tren Belgrano Sur: Puente Alsina – Aldo Bonzi, un ramal que quedó en el olvido
El 4 de agosto de 2017 marcó el fin de una era para el tren Belgrano Sur. Ese día, el ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi dejó de circular tras un descarrilamiento, y desde entonces, su situación solo ha empeorado. 8 años después, el recuerdo de este servicio ferroviario, que solía recorrer las orillas del Riachuelo a través de los partidos de Lanús, Lomas de Zamora y La Matanza, se desdibuja entre el abandono y la desidia.
Aunque hubo intentos de revitalizar y modernizar la línea, las condiciones infraestructurales se deterioraron irreversiblemente. Las vías se invadieron por construcciones precarias e ilegales, y el desinterés de las administraciones condenó a este ramal a una demolición silenciosa y definitiva.
Lee también:
- Echaron a una cantante callejera de la estación
- Día de la Pachamama: La tradición de la caña con ruda

Ferrocarril Midland
El ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi de la Línea Belgrano Sur tiene una historia que se remonta a principios del siglo XX, cuando el Ferrocarril Midland lo construyó a instancias de la Provincia de Buenos Aires, extendiéndose hasta Carhué. Con la nacionalización de los ferrocarriles bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, los ramales de trocha angosta se agruparon en el Ferrocarril Belgrano, con un empalme entre Aldo Bonzi y Tapiales.
En 1976, la cabecera que terminaba en Libertad, en el partido de Merlo, se extendió hasta el Kilómetro 34. Rebautizado después como Marinos del Crucero General Belgrano tras la Guerra de Malvinas. Sin embargo, ese mismo año, el ramal que llevaba a Carhué terminó desmantelado.

El camino a su fin
Durante la privatización en el gobierno de Carlos Menem, los trenes originados en Marinos llegaron inicialmente a Tapiales y luego a la estación Buenos Aires. Esto relegó al ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi a un servicio secundario con un limitado número de servicios diarios. El recorrido contaba con una duración de casi una hora para recorrer 13 kilómetros.
Las estaciones comprendían: Puente Alsina, Villa Diamante, Villa Caraza en Lanús. Mientras que en Lomas de Zamora, recorría las estaciones Villa Fiorito, Ingeniero Budge y La Salada. Después del cruce del río Matanza-Riachuelo, pasaba por la estación Kilómetro 12 (Ing. Castello) y finalizaba el recorrido en Aldo Bonzi en La Matanza.
Lee también:

Desde 2015 el ramal quedó a cargo de Trenes Argentinos. Hasta julio de 2017 partían 5 trenes diarios hacia Aldo Bonzi, de la cual a su vez arribaban otros 5 trenes. El 4 de agosto de 2017 el operador suspendió los servicios debido a un anegamiento de vías que provocó el descarrilamiento de una formación a la altura de la estación Puente Alsina.
11 días después del descarrilamiento, se presentó el Ministerio del Transporte el Decreto 652 / 2017, firmado por el expresidente Mauricio Macri, en el cual le daba la potestad al en ese entonces ministro de Transporte Argentino, Guillermo Dietrich, de clausurar ramales, levantar vías, tapiar y abandonar estaciones.
En el caso del Ramal Aldo Bonzi – Puente Alsina de la Línea Belgrano Sur, fue eliminado de los Servicios de pasajeros prestados por la Línea. Finalmente, desde el día del descarrilamiento lo identificaron como «Servicio Interrumpido Hasta Nuevo Aviso por causa de Seguridad Operacional».
Actualidad
Una obra de desagüe fue la excusa para un cierre que se volvió permanente. Esto permitió que más de 1,000 familias construyeran sus viviendas sobre las vías muertas. Varias estaciones del recorrido, incluyendo las correspondientes a los distritos de Lomas de Zamora y Lanús, estuvieron bajo resguardo vecinal a través de la «Cooperativa de Trabajo Ferroviaria Unión, Juventud y Fuerza» desde el cierre del ramal.


Además realizaron mantenimiento de diferentes tramos y estaciones del ramal, teniendo como objetivo una preservación íntegra de la traza con vistas a la restitución del servicio ferroviario. Un último esfuerzo por revivir la línea fue la habilitación del tramo entre Kilómetro 12 y Bonzi, que llegó hasta Libertad. Pero duró poco y se esfumó con la pandemia de coronavirus.
En 2023 este último tramo quedó cortado a raíz de las obras de construcción del viaducto para reemplazar el cruce a nivel del ramal Tapiales-Aldo Bonzi de LBS con el ramal Temperley-Haedo de LGR. La construcción del viaducto estaba interrumpida desde el 10 de diciembre de 2023, a partir de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar la obra pública. La obra se reactivó en marzo de 2025.