Se viene un nuevo aumento en el boleto de colectivos en todo el AMBA y será anunciado oficialmente en los próximos días
Aumento en el precio del boleto de colectivos para los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según lo adelantado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta. En los próximos días, el Gobierno nacional dará a conocer este aumento.
Este ajuste entrará en vigor a partir del 12 de agosto, y afectará a aquellos usuarios que utilizan la tarjeta SUBE registrada, así como a los que no la poseen. Además, seguirá vigente el beneficio de RED SUBE, que proporciona un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.
Lee también:
- Nuevo horario para recolección de residuos
- Tensión, debate y gritos en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora

Nuevas Tarifas con SUBE Registrada
A continuación, se detallan los nuevos precios para los diferentes tramos:
- 0-3 kilómetros: de $270 a $370
- 3-6 kilómetros: de $300,78 a $413,44
- 6-12 kilómetros: de $323,95 a $445,29
- 12-27 kilómetros: de $347,15 a $477,17
- Más de 27 kilómetros: de $370,18 a $506,83
Lee también:.

Nuevas Tarifas sin SUBE Registrada
Para aquellos pasajeros que no tienen su tarjeta SUBE registrada, los nuevos valores serán:
- 0-3 kilómetros: de $429,30 a $590,10
- 3-6 kilómetros: de $478,24 a $657,37
- 6-12 kilómetros: de $515,08 a $708,01
- 12-27 kilómetros: de $551,97 a $758,70
- Más de 27 kilómetros: de $588,59 a $805,04
El Gobierno continuará cubriendo el 100% de la tarifa social, un subsidio que ofrece un descuento del 55% en el valor del transporte público a los sectores más vulnerables. «Con la visión de subsidiar la demanda y no la oferta, el subsidio a través de la Tarifa Social y por medio de la tarjeta SUBE nominalizada, logra ayudar a los usuarios beneficiarios más vulnerables en relación a la accesibilidad al transporte público», precisó el vocero presidencial Manuel Adorni en un comunicado.
Esta modificación tarifaria afectará a las líneas de colectivos de jurisdicción nacional, que suman un total de 134 y cuyas numeraciones van del 1 al 200. Estas líneas son administradas por la Nación y comprenden aquellas que cruzan jurisdicciones y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.