Estuvo acompañado de autoridades del gobierno provincial
En el marco de la campaña de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato a intendente de Lanús Julián Álvarez recorrió Lanús en donde, en diferentes lugares, regaló libros y bicicletas. Además con el candidato a diputado nacional Máximo Kirchner, también recorrieron fábricas.
Álvarez, Saintout y Vilar : los libros y las bicicletas
En articulación con el Instituto Cultural de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Provincia Álvarez regaló libros y bicicletas. Con el primero de los organismos, el obsquiero de material de lectura lo hizo junto a su directora: Florencia Saintout. Lo hicieron en la localidad de Monte Chingolo. Todo se dio bajo el marco del programa «Más libros para más». También acompaño Agustín Balladares.
Luego, junto a Daniela Vilar quién es la Ministra de Ambiente que anteriormente también ya lo acompañó en otras visitas por Lanús en el plano de la campaña, regaló 104 bicicletas a los estudiantes de las Escuelas Nº 5, Nº 26 y Nº 36 de Lanús.

Los referentes de Unión por la Patria visitaron puntualmente a una pyme local que funciona hace más de 30 años, convirtiéndose en un ícono de la producción en el plano regional de Lanús.
Máximo Kirchner, las fábricas y las palabras de Álvarez
Visitaron puntalmente a los trabajadores de «Plásticos del Plata». «Le agradecemos a su dueño, Osvaldo, que como tantos otros propietarios de fábricas nos abren sus puertas y gracias también cada trabajador por el cariño y el esfuerzo de todos los días» expresó Julián Álvarez para luego cederle la palabra a Máximo Kirchner.

Allí, más que una bajada de línea y un discurso meramente político electoral, los candidatos fueron, con la intención de ganarse el voto, a escuchar. Querían escuchar los reclamos, las ideas, las propuestas y sugerencias de los trabajadores. Poder contemplar la realidad desde su propia perspectiva.
Cabe destacar que en el marco de su campaña para las PASO y luego de las mismas, Álvarez se caracterizó por visitar constantemente a las fábricas, metalúrgicas y curtiembres de todas las zonas de Lanús en busca de la escucha de las palabras de los trabajadores.
Lee también:
El candidato peronista a intendente de Unión por la Patria, en estas ocasiones siempre aprovechó para reforzar su idea de que actualmente, el partido de Lanús es «el galpón de la Ciudad de Buenos Aires» debido a la «mala gestión grindettista» y que debe recuperar su «glorioso pasado productivo industrial» para volver a ponerse de pie retornando al color político tradicional que lo distinguió tantos años.