El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, junto a Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades, exhorta a las autoridades electas a preservar el estatus ministerial de la Salud Nacional, enfocándose en priorizar el bienestar ciudadano y evitar la repetición de errores del pasado.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, en colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades, emitió un comunicado respaldado por 50 organizaciones sanitarias, instando a las autoridades electas, entre ellas al presidente electo Javier Milei, a mantener el rango ministerial para la Salud Nacional. El llamado se fundamenta en la necesidad de abordar los desafíos de la salud pública a nivel nacional, asegurando una atención integral y equitativa para toda la población.
El comunicado destaca la importancia de coordinar eficazmente las diversas jurisdicciones del país, subrayando que esta coordinación es esencial para la distribución equitativa y eficiente de recursos, garantizando así una respuesta adecuada a las necesidades de salud en todas las regiones. Asimismo, se hace hincapié en la relevancia de contar con un organismo central de rango nacional para dirigir estratégicamente los desafíos de la salud pública de manera federal.
Los firmantes del comunicado argumentan que mantener el rango nacional del Ministerio de Salud es crucial para asegurar respuestas rápidas y coordinadas frente a emergencias y pandemias, incluyendo la implementación de medidas preventivas, la distribución equitativa de suministros médicos y la coordinación de esfuerzos para gestionar crisis sanitarias, como la pandemia por Covid-19.
La preservación del estatus ministerial, según el comunicado, también favorece el establecimiento de políticas de salud pública coherentes y basadas en evidencia para abordar problemas específicos que afectan a la población argentina. Además, se destaca el papel esencial del Ministerio de Salud en la vigilancia epidemiológica, el avance de normativas a nivel nacional, así como en la investigación y desarrollo en el ámbito de la salud.
Finalmente, el Foro resalta el papel crucial del Ministerio de Salud en garantizar el acceso equitativo a la atención médica y servicios de salud, reduciendo disparidades regionales y socioeconómicas en la prestación de servicios de salud y asegurando la formación de talento humano adecuado y pertinente.