Líderes políticos destacan la importancia de los valores democráticos en el aniversario del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, que marcó el fin de la dictadura militar.
Hoy, en un hito histórico, Argentina celebra 40 años de democracia ininterrumpida, recordando el triunfo electoral de Raúl Alfonsín el 30 de octubre de 1983, que puso fin a siete años de dictadura militar en el país. Dirigentes de todos los partidos políticos han resaltado la importancia de mantener y fortalecer los valores democráticos en un contexto en el que la democracia a menudo se pone en duda.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, subrayó la necesidad de defender los valores democráticos en cada debate, elección y acto de libertad. «Con democracia, todo. Sin democracia, nada», enfatizó.
Sergio Massa, candidato a presidente por Unión Por La Patria, rindió su homenaje con un mensaje en su cuenta de «X», donde elogió la valentía, el patriotismo y el compromiso inquebrantable del Dr. Alfonsín con la democracia argentina.
Tambien lo hicieron líderes políticos de diferentes corrientes, como Mario Negri, Ricardo Quintela, Juan Schiaretti y Omar Gutiérrez, destacaron el valor de la democracia y recordaron el sacrificio de aquellos que lucharon por recuperarla.
Por su parte, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, destacó que Alfonsín «fue el símbolo de la recuperación institucional que permitió al pueblo argentino volver a decidir en paz, libertad y soberanía los destinos de la patria». Y completó: «Con su enorme coraje y firmeza en tiempos difíciles, consolidó la democracia y dejó un legado imborrable para la construcción del presente y el futuro de la Argentina».
Alicia Kirchner citó un discurso de Alfonsín, recordando que «fue muy alto el precio que pagamos por esta democracia como para ir detrás de algún mesianismo facilista.»
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, señaló que «es difícil imaginar una Argentina sin democracia, pero así fueron los días más oscuros de nuestra historia. A 40 años de las elecciones que le devolvieron al pueblo la esperanza, seguimos defendiéndola y luchando por un futuro mejor», añadió.
El senador radical Luis Naidenoff valoró al fallecido mandatario como un «estadista como pocos», y dijo que «su figura se agiganta y su legado se mantiene inalterable para todos los argentinos».
A su turno, el senador provincial bonaerense Omar Plaini, de origen peronista y titular del gremio de Canillitas, manifestó que «es imposible no recodar» el 30 de octubre de 1983 porque significó «el día que los argentinos volvimos a votar».
El diputado del FdT Daniel Gollan sostuvo que «se cumplen hoy 40 años de la elección en la que Alfonsín fue elegido presidente y ese día el pueblo entregó su confianza y se abrazó nuevamente a la democracia. Hoy, más que nunca, necesitamos renovar ese gran paso que dimos en 1983; el 19/11 acompañemos a Sergio Massa», expresó.
En este aniversario, los argentinos se unen para celebrar los 40 años de democracia, honrando a aquellos que trabajaron incansablemente por este logro. Como lo expresó el diputado Sergio Palazzo, Raúl Alfonsín fue un presidente que «prometió democracia por siempre y lo consiguió,» dejando un legado imborrable para todos los argentinos.