El exsenador Ernesto Sanz plantea la amenaza de una fractura en Juntos por el Cambio si el PRO respalda a Javier Milei en el balotaje presidencial, enfatizando la necesidad de decisiones unificadas y dejando en vilo el futuro de la coalición opositora.
Ernesto Sanz, figura destacada en la política argentina y uno de los fundadores de Cambiemos, ha emitido una advertencia clara sobre la posible ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO, uno de sus principales partidos, decida respaldar a Javier Milei de La Libertad Avanza en el balotaje presidencial programado para el 19 de noviembre.
En una entrevista en la radio urbana Play, Sanz expresó su preocupación, subrayando que «si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven lo que sus miembros quieren, no viven eternamente». Esta declaración pone de manifiesto la tensión interna dentro de JxC en un momento crucial para la política argentina.
El dirigente radical destacó que actualmente existen más diferencias que similitudes con ambos candidatos en contienda, Sergio Massa y Javier Milei. «Encuentro tantas razones para no estar con Milei como para no estar con Massa», afirmó Sanz, reflejando la diversidad de opiniones dentro de la coalición.
En el día de definiciones para Juntos por el Cambio, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), dos de los principales partidos de la coalición, están llevando a cabo conversaciones para determinar su postura individual ante el balotaje. Esta incertidumbre ha planteado la pregunta de si JxC podrá mantener la unidad o si se producirá una división en sus filas.
Ernesto Sanz también llamó a un enfoque en el rol de oposición de la coalición y recomendó «olvidarse del balotaje». Destacó que las discusiones toman un matiz diferente cuando no se está directamente involucrado en el balotaje y que la prioridad debería ser la unidad para cumplir eficazmente el papel de oposición.
Sanz señaló la importancia de la neutralidad en el balotaje y la libertad de acción de los votantes, y subrayó que los partidos solo pueden proporcionar orientación. También mencionó la posibilidad de un acuerdo programático de gobernabilidad común después de las elecciones, aunque reconoció que en la situación política actual de Argentina, esto parece poco probable.
En última instancia, Ernesto Sanz hizo hincapié en la necesidad de que el radicalismo, el PRO y la CC resuelvan colectivamente su futuro, colocando la decisión del colectivo por encima de las opiniones individuales.