Devolución del tributo en productos de la canasta básica beneficiará a millones de argentinos
El tan esperado programa «Compre sin IVA» finalmente ha entrado en vigor hoy en todo el territorio argentino, marcando un hito en las políticas de alivio fiscal para los ciudadanos. Esta medida, que tiene como objetivo principal aliviar la carga económica de los argentinos, especialmente de aquellos en situaciones económicas más vulnerables, se ha implementado en cumplimiento de la resolución 1373/2023 emitida por el Ministerio de Economía.
La noticia fue publicada el pasado sábado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial, acompañada de la detallada reglamentación establecida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5418/2023.
El programa «Compre sin IVA» implica la devolución del total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos que conforman la canasta básica, los cuales generalmente están gravados con una alícuota del 21%. Sin embargo, es importante destacar que existe un límite de reintegro mensual de $ 18.800 por persona.
Este beneficio se extiende a un amplio grupo de beneficiarios, incluyendo a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). También pueden acceder jubilados, pensionados por fallecimiento y beneficiarios de pensiones no contributivas nacionales que no superen los seis haberes mínimos.
Los límites de ingresos para acceder al programa son de $ 708.000 para trabajadores y $ 524.758,56 para jubilados. Además, el programa también incluye al personal de casas particulares bajo el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o del Programa Potenciar Trabajo.
Es importante destacar que los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales están exceptuados, a menos que solo paguen el tributo por la tenencia de una vivienda única. Los trabajadores autónomos tampoco están incluidos en este programa.
Hasta el día de ayer, el reintegro, que solo cubría el 15% del IVA, estaba limitado a jubilados que percibieran hasta tres haberes mínimos, con un tope mensual de $ 18.000. Además, beneficiaba a los receptores de asignaciones universales por hijo (AUH), por embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, con un límite de $ 4.056 en estos últimos casos.
Para acceder a este beneficio, los consumidores deben realizar sus compras utilizando tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o pagos con débito mediante códigos QR. El monto se reintegra a la cuenta bancaria asociada a la tarjeta en un plazo máximo de 48 horas, con un período más corto de 24 horas para compras realizadas antes de las 17:00 horas del mismo día.
Los reintegros aparecerán en los resúmenes de cuenta mensuales con la identificación «Reintegro programa Compre sin IVA».
El programa se encuentra disponible en una amplia gama de comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas, que incluyen mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles, así como en comercios alimenticios especializados.
Esta iniciativa, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año, busca mejorar el ingreso disponible y, en consecuencia, la capacidad de compra de los sectores más vulnerables, quienes destinan la totalidad o gran parte de sus ingresos al consumo de bienes de primera necesidad.
Con «Compre sin IVA», el Gobierno argentino busca aliviar las tensiones económicas que afectan a millones de ciudadanos, promoviendo un mayor acceso a productos esenciales y contribuyendo al bienestar de la población.