Nueva Infraestructura Ambiental Potencia la Experiencia en la Reserva Santa Catalina
La Reserva Santa Catalina, un oasis verde en medio del Conurbano bonaerense, ha recibido una actualización significativa que promete enriquecer aún más la experiencia de los visitantes y su conexión con la naturaleza. El Municipio y la Provincia se han unido para dar vida a un nuevo Parque Ambiental que busca no solo entretener, sino también educar y promover la conciencia ambiental en la comunidad.
Este innovador espacio cuenta con una serie de instalaciones pensadas para fomentar la educación y la sostenibilidad. Entre sus principales atracciones se encuentra un aula sustentable, diseñada para impulsar la educación ambiental a través de experiencias inmersivas y pedagógicas. Además, una compostera comunitaria ha sido implementada para reducir la generación de desechos y producir abono sustrato, que a su vez nutrirá la producción y multiplicación de árboles y plantas en la reserva.

La apuesta por la producción local de flora se refuerza con un invernadero destinado a la propagación de plantas nativas. Estas plantas, una vez cultivadas, serán utilizadas para enriquecer distintos espacios de los barrios circundantes, contribuyendo así a la expansión del verdor y a la salud del ecosistema urbano.
Lee tambien:
La modernización no se detiene ahí. El Parque Ambiental ha sido equipado con termotanques y luces LED, apostando por la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental. La inclusión de bancos de madera plástica ignífugos y puntos de recolección de residuos en la zona del bosque demuestra un enfoque integral hacia el confort y la practicidad de los visitantes, permitiéndoles disfrutar de momentos de descanso y disfrute en un entorno natural.

Un paso significativo en la dirección de la sostenibilidad es la instalación de cuatro paneles solares. Estos paneles no solo promueven el uso de energías renovables, las más eficientes en la lucha contra el cambio climático, sino que también brindan a los visitantes la posibilidad de cargar sus dispositivos móviles, aprovechando así una fuente de energía limpia y abundante.
Durante las recientes vacaciones de invierno, el Parque Ambiental se llenó de risas y actividades. Cientos de niños disfrutaron de talleres de Mini Reforestadores, safaris fotográficos, cine ambiental y la diversión de armar barriletes. Estas propuestas recreativas no solo brindaron entretenimiento, sino que también sembraron la semilla de la apreciación y el respeto por el entorno natural en las futuras generaciones.