Diez intendentes bonaerenses dejarán su municipio y asumirá en la Legislatura: serán reemplazados por sus primeros concejales
Tras las elecciones legislativas del 7 de septiembre, al menos diez intendentes bonaerenses dejarán sus cargos para asumir en la Legislatura. El recambio político reconfigura el mapa de poder en varios distritos clave del conurbano y el interior provincial, e incluye licencias, renuncias y sucesiones que ya activaron la rotación en los Concejos Deliberantes.
El peronismo —bajo el paraguas de Fuerza Patria— concentra la mayoría de los cambios. Mariano Cascallares (Almirante Brown) asumirá como diputado y su lugar lo ocupará Juan Fabiani. En Quilmes, Mayra Mendoza cederá el mando a Eva Mieri, su aliada política y concejala. En José C. Paz, Mario Ishii debutará como senador y el Ejecutivo quedará en manos de Roberto Caggiano, o eventualmente de Lorena Espina, si él opta por seguir en Vialidad.
Lee también:

También dejarán sus distritos Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Alejandro Acerbo (Daireaux), Germán Lago (Alberti) y Marcos Pisano (Bolívar), este último con renuncia incluida. Su reemplazo será Eduardo “Bali” Bucca, que ya fue intendente y encabezó la lista de concejales.
Un caso particular es el de Gabriel Katopodis: ministro y senador electo, su asunción dependerá de si sigue en el gabinete de Axel Kicillof.
En la oposición también hay movimientos. Por el PRO, Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) irán al Senado, y serán reemplazados por Juan Fiorini y Agustín Neme. Desde La Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) cederá el mando a Rodrigo Aybar.
El mapa local se modificó además en Berazategui, donde tras la muerte de Juan José Mussi, asumió Carlos Balor. Y varios jefes comunales peronistas que se postularon como concejales no asumirán: Espinoza, Ferraresi, Secco, Cagliardi, Watson, Nardini y Zurro mantendrán sus cargos.
La transición se da bajo el mecanismo previsto por la Ley Orgánica Municipal: el primer concejal asume automáticamente ante licencia, renuncia o vacancia del intendente, garantizando continuidad política y sin necesidad de nuevas elecciones.