La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una advertencia directa al Gobierno nacional luego de que las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informaran que pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis partes.
El gremio sostuvo que el Ejecutivo será “responsable” si se concreta un paro que paralice el servicio en el AMBA.
La carta de la UTA: “Serán responsables del paro”
A través de una nota firmada por su secretario general, Roberto Fernández, la UTA señaló:
“El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para percibir en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias”.

El sindicato afirma que no tolerará que los choferes sean rehenes de negociaciones entre el Estado y las empresas, y exige que los pagos se realicen completos y sin fraccionamientos.
Por qué las empresas quieren pagar en cuotas
Las cámaras empresarias ya habían advertido que atraviesan una crisis financiera severa, derivada —según sostienen— de:
- Falta de actualización de subsidios
- Caída de ingresos reales
- Aumento de costos operativos
- Diferencias en los montos que reconocen Nación, Provincia y Ciudad
Las entidades que enviaron la comunicación al Gobierno fueron: AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA, que representan a la mayoría de las líneas nacionales que circulan entre CABA y el conurbano.
Sin embargo, para la UTA estos problemas no pueden trasladarse al bolsillo de los trabajadores.
UTA: “Salario completo o paro asegurado”
El gremio remarcó que el fraccionamiento del salario y del aguinaldo es inaceptable y que la integridad del ingreso es un derecho irrenunciable.
Advirtieron que, si las empresas implementan el pago escalonado, activarán una medida de fuerza de manera inmediata.
La UTA considera que:
- Los choferes no deben ser los que absorban la crisis del sistema.
- El salario no puede utilizarse como variable de ajuste.
- Si no hay garantías, habrá paro en el AMBA.
Un conflicto que puede paralizar el transporte
La amenaza de paro generó preocupación entre usuarios y autoridades, ya que una medida de fuerza afectaría a millones de pasajeros que dependen a diario del transporte público.
Mientras el Gobierno analiza los pasos a seguir y las empresas insisten en que su situación es crítica, la UTA mantiene su postura firme:
o se pagan los sueldos completos, o habrá paro.