Empresas de colectivos del AMBA pagarán sueldos en cuotas y advierten una crisis por la falta de subsidios
Las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaron que pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis partes, en medio de una fuerte crisis financiera que atribuyen a la falta de actualización de subsidios y al desfasaje entre las tarifas y los costos reales del servicio.
Una advertencia con impacto político y gremial
En una carta enviada a los secretarios Luis Pierrini (Transporte) y Julio Cordero (Trabajo), las cámaras empresarias alertaron que atraviesan una “gravísima coyuntura económica”, que vuelve “materialmente imposible” cumplir con los pagos en tiempo y forma.
El anuncio afecta a todas las líneas nacionales que conectan CABA con el conurbano, poniendo en evidencia la tensión creciente del modelo tarifario del transporte público.
Tarifas más altas, pero sin mejoras en la rentabilidad
Según las empresas, el boleto de colectivo fue el servicio que más aumentó durante la gestión de Javier Milei, pero aun así no lograron mejorar la rentabilidad.
Los subsidios por pasajero bajaron, los costos operativos subieron y el equilibrio financiero —afirman— quedó definitivamente quebrado.
Desde la AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) señalan:
“No se puede sostener el servicio ni el empleo con este nivel de ingresos”.
La tarifa técnica oficial es de $1.092, pero las empresas aseguran que el boleto sin subsidio debería alcanzar los $1.713.
Brechas entre Nación, Ciudad y Provincia
La diferencia en los montos reconocidos por pasajero también genera desigualdades:
CABA paga un 29% más por pasajero que Nación y Provincia, lo que —anticipan— podría afectar la calidad del servicio en las líneas que circulan por el conurbano.
Flota envejecida y riesgo de conflicto gremial
El deterioro del parque móvil es otro indicador de la crisis:
Un tercio de los colectivos ya supera los 10 años de antigüedad.
La UTA todavía no reaccionó públicamente, pero se espera un escenario conflictivo si las empresas no logran completar el pago de salarios y aguinaldos.
Subsidios y tensión política
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte aseguró que mantiene los subsidios mediante Tarifa Social y RED SUBE, aunque la Provincia dejó de aplicar este beneficio.
El panorama se vuelve más complejo en medio del ajuste nacional y la discusión por las paritarias del sector.
Qué empresas anunciaron el pago en cuotas
Las compañías que implementarán esta modalidad pertenecen a las principales cámaras del transporte urbano de pasajeros:
Cámaras empresarias (H3)
- AAETA — Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor
- CEAP — Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros
- CETUBA — Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires
- CTPBA — Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires
- CEUTUPBA — Cámara Empresaria Unificada del Transporte Urbano de Buenos Aires
Estas entidades agrupan a la mayoría de las líneas nacionales del AMBA, que en conjunto operan más de 100 recorridos entre CABA y el conurbano y transportan millones de pasajeros por día.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro luego de que las empresas del transporte sugirieran pagar salarios y aguinaldos en cuotas.