El acceso a créditos UVA en la Ciudad de Buenos Aires se limita a un pequeño porcentaje de la población, según datos del Censo 2022
El acceso a la vivienda mediante los créditos UVA en la Ciudad de Buenos Aires se presenta como una opción restringida a un sector selecto de la población. Un análisis basado en los datos del Censo 2022 revela que únicamente el 4,88% de los habitantes de CABA tiene los ingresos necesarios para obtener un crédito con el que adquirir un departamento en una zona de valor medio.
Según los datos finales del Censo 2022, la población total de la Ciudad de Buenos Aires asciende a 3.121.707 personas. En comparación, el informe del censo indica que el Decil 10, que corresponde al 10% de la población ocupada que percibe mayores ingresos, está conformado por 152.428 individuos.
Lee también:
- Aumento de los alquileres de casi 100% anual en Buenos Aires
- Descubre las mejores tasas en plazos fijos: El ranking definitivo de bancos

Este grupo es el único que, en virtud de sus ingresos, podría calificar para un crédito UVA. De este modo, este segmento de altos ingresos representa únicamente el 4,88% de la población porteña.
¿Qué se puede adquirir con un crédito UVA?
El ingreso promedio del grupo perteneciente al decil más alto de CABA se estima en $3.398.032 mensuales. Este nivel de ingresos se considera el mínimo requerido para calificar para un crédito UVA.
Una simulación de un crédito UVA en BBVA para un cliente que recibe su salario en el banco revela que, con ese ingreso, se podría financiar la compra de una vivienda de hasta USD 58.222 (equivalente a $84.714.174) a un plazo máximo de 30 años.
Con un crédito por ese monto (USD 58.222), y considerando un costo de US$ 1.500 por metro cuadrado en una zona de valor medio, como Villa Pueyrredón, un residente de la ciudad solo podría aspirar a adquirir un departamento que tenga aproximadamente 39 metros cuadrados.
Fuente: Noticias Argentinas ↗