Las propiedades construidas bajo el programa ProCreAr, se ofrecen a través de la plataforma SUBAST.AR con inscripción y adjudicación digital
El Gobierno Nacional avanza con la venta de viviendas del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) mediante un sistema de subastas públicas electrónicas. Las operaciones se realizan en línea a través de la plataforma SUBAST.AR, y permiten a los interesados conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.
Según la Secretaría de Obras Públicas, la iniciativa forma parte del proceso de liquidación y traspaso de activos del ProCreAr, tras la disolución del programa en noviembre de 2024, establecida por el Decreto N° 1018/24. Finalmente, en junio de 2025, la resolución 764/2025 formalizó la medida, que incluyó la transferencia de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A..
Lee también
- El Gobierno cede un edificio estatal a la Universidad Madres de Plaza de Mayo en la CABA
- Hacía entraderas y lo detuvieron en Nordelta: secuestraron más de 5000 pastillas de éxtasis

El argumento oficial para esta decisión señaló que el financiamiento estatal de los créditos representaba “una carga para las cuentas públicas” y que debía ser absorbido por el sistema bancario comercial. De esta forma, los beneficiarios que ya cuentan con préstamos activos conservan las condiciones originales, mientras que las propiedades no adjudicadas pasaron a disposición del Estado para su venta.
Viviendas disponibles para subasta
Las subastas incluyen casas y departamentos terminados que nunca fueron asignados, ubicados en desarrollos de mediana escala o barrios completos construidos en terrenos fiscales de distintas provincias. Se trata de unidades con dos o tres dormitorios, servicios básicos instalados e infraestructura comunitaria, respetando los lineamientos constructivos del programa federal.
La Secretaría de Obras Públicas también habilitó la transferencia de viviendas en construcción a provincias, municipios o entidades privadas, con el objetivo de que las obras sean finalizadas por fuera del alcance del programa liquidado.
El mecanismo digital SUBAST.AR
La resolución 396/2025 determinó que todas las operaciones se efectúen por medio del sistema SUBAST.AR, plataforma desarrollada para la administración de subastas públicas del Estado. Este sistema, regulado por el Decreto N° 29/18, busca garantizar transparencia, eficiencia y participación en los procesos de venta de bienes públicos.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) administra el calendario de remates, publica la información técnica y legal de cada inmueble, y habilita la inscripción directa de los interesados. En cada convocatoria se detalla la ubicación, el plano, las imágenes y los servicios disponibles, junto con el precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Cómo participar
Pasos para inscribirse:
1. Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.
2. Cargar datos personales y documentación respaldatoria.
3. Seleccionar el inmueble de interés y abonar la garantía correspondiente.
4. Confirmar la participación para acceder al sistema de ofertas.
5. Realizar las pujas dentro del plazo y horario establecidos.
Administración y destino de los bienes
Las propiedades sin adjudicatario o contrato vigente quedaron bajo la órbita de la AABE, encargada de su comercialización o transferencia. En el caso de las viviendas con obras pendientes, el Ejecutivo puede disponer su traspaso a gobiernos provinciales o municipales para concluir las construcciones y destinarlas a nuevos planes habitacionales.
Las subastas se realizan en tandas programadas, según la disponibilidad de unidades en cada desarrollo. La oferta completa, con fechas, precios base e imágenes, se publica en los sitios oficiales del Gobierno Nacional.
Recomendaciones para los oferentes
Especialistas en subastas recomiendan revisar detenidamente la documentación disponible en la plataforma, evaluar el entorno de cada barrio y calcular la capacidad financiera antes de ofertar. También sugieren tener en cuenta los gastos adicionales de escrituración, impuestos y transferencia.
Las condiciones establecen que la oferta ganadora tiene carácter de compromiso firme y que el adjudicatario debe cumplir los plazos y requisitos legales previstos.
Con este esquema, el Estado busca optimizar el uso de los activos públicos, dar salida a viviendas ociosas y promover la participación ciudadana en los procesos de adquisición de propiedades bajo mecanismos digitales transparentes.