El gobierno bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, acompañado por el Presupuesto provincial y un pedido de endeudamiento por unos USD 3.000 millones. La iniciativa, defendida por el titular de ARBA Cristian Girard y el ministro de Economía Pablo López, busca aliviar la carga impositiva sobre los sectores medios, sostener la producción y mantener un sistema tributario más justo y progresivo.
Impuesto Inmobiliario: congelado por completo
Uno de los puntos centrales del proyecto es el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural.
Esto significa que no habrá aumentos ni cuotas adicionales y se mantienen sin cambios las tablas y las alícuotas actuales.
En términos reales, implica una baja de la carga fiscal para todas las propiedades.
Girard destacó que esta medida “trae alivio a las familias y productores rurales”, especialmente en un contexto económico difícil.
Patente Automotor: tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos
La otra gran novedad es la reducción nominal del Impuesto Automotor (Patente).
Según ARBA, el 75% de los contribuyentes verá una baja en lo que paga actualmente.
La Provincia pasará de una tabla de 15 tramos con alícuotas del 3,6% al 5%, a una nueva estructura de 5 tramos, donde los valores irán del 1% al 4,5%.
Girard explicó que la medida corrige los saltos de alícuota que se habían generado por la suba del precio de los autos, y busca proteger a los sectores medios, evitando que la presión impositiva recaiga sobre ellos. Con este cambio, Buenos Aires quedará entre las provincias con menor costo de patente del país.
Ingresos Brutos: sin aumentos y con alivio para PyMEs
El proyecto no aumenta las alícuotas de Ingresos Brutos para ninguna actividad económica.
Además, se actualizan los tramos en un 40% para que más pequeñas y medianas empresas puedan acceder a las alícuotas reducidas, beneficiando a unas 46.000 PyMEs bonaerenses.
También se confirmó que no se aplicará el anticipo extraordinario a grandes contribuyentes, una medida que había sido cuestionada en años anteriores.
Un enfoque en la equidad y el empleo
Según el gobierno provincial, la Ley Impositiva 2026 “acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma que deben pagar más quienes más tienen”.
El titular de ARBA aseguró que se trata de una política tributaria más simple y moderna, apoyada en herramientas digitales que permiten recaudar mejor sin frenar la producción ni el consumo.
Qué dice la oposición
Desde la oposición, los bloques radicales y de Juntos por el Cambio adelantaron que analizarán el texto antes de fijar una postura definitiva, aunque valoraron que no haya aumentos en Ingresos Brutos. “Es positivo que no se suban impuestos, pero queremos ver el impacto real del congelamiento inmobiliario”, señalaron algunos legisladores.