Un informe del Ministerio Público Tutelar del GBA destaca un alarmante aumento en las internaciones por riesgo de suicidio de menores
Un informe divulgado por el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el marco del Mes de la Salud Mental, señala que se registran más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. Ante esta preocupante situación, se subraya la necesidad de reforzar estrategias de prevención y cuidado de riesgo de suicidio de menores.
El documento se presentó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, la Secretaria General de Gestión Pilar Molina y los investigadores Andrés Tate, Patricia Gómez y el Equipo de Salud Mental del organismo.
Lee también:
- Neuquén: Estudiantes representarán a Argentina en el Mundial de Robótica
- El abogado de Lowrdez afirma que la cantante fue objeto de manipulación psicológica

Los especialistas advirtieron sobre un incremento en la proporción de hospitalizaciones por riesgo suicida en relación al total de internaciones por salud mental en personas menores de 18 años.
Identificación de patrones
Como resultado de un convenio entre el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN) y el MPT, se llevó a cabo un estudio que busca caracterizar a este grupo poblacional e identificar patrones comunes en las internaciones vinculadas al riesgo suicida durante el año 2023.
La investigación se basa en un análisis descriptivo y cuantitativo de 596 notificaciones de internaciones, enviadas por centros hospitalarios al MPT y al ORN.
“La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Esta estadística nos interpela como sociedad y nos insta a mejorar las redes de cuidado y acompañamiento. Desde el Ministerio, consideramos esencial generar evidencia empírica que visibilice esta problemática y proporcione fundamentos sólidos para el desarrollo de políticas públicas destinadas a la prevención y al abordaje integral de la salud mental de niños y adolescentes”, comentó Stanley.

El riesgo suicida se define como “la presencia de ideación autolítica persistente, con o sin un plan de muerte, así como conductas autolesivas que podrían poner en riesgo la vida. Un intento de suicidio, por otro lado, son actos claramente dirigidos a provocar la muerte”.
Tate añadió que el análisis fue motivado “por el aumento relativo en las notificaciones recibidas en el MPT”, y destacó que los datos acumulados hasta la fecha indican que “la tendencia se mantiene”.
Análisis de datos
En el año 2023, se han registrado 596 notificaciones de internaciones por riesgo suicida en la Ciudad de Buenos Aires, lo que indica que cada día hay más de una hospitalización. Además, se reveló que el 55% de los internados tiene menos de 15 años.
“En términos de grupos etarios, el 48,3% de las internaciones corresponde a jóvenes de 13 a 15 años, mientras que el 43,6% pertenece a la franja de 16 a 17 años. Los menores de 12 años representan un 6,6%”, manifestaron los investigadores.
En relación al género, el 77,2% de los internados son mujeres, el 20,6% varones y el 1,5% trans o no binario. Acerca de los hospitales que brindaron información, el 60,9% de las internaciones ocurrió en centros de salud públicos y el 39,1% en el sector privado.
“Casi el 90% de los casos se pueden atribuir a ideación suicida o intentos de suicidio, con una predominancia de la sobreingesta de medicamentos como el método más común. Es alarmante que entre los niños menores de 12 años, las tentativas suelen emplear métodos de alta letalidad, lo que subraya la necesidad de detección temprana y de intervención urgente en espacios educativos y comunitarios”, alertaron los expertos.
Líneas de asistencia
La línea Salud Mental Responde del GCBA 4863-8888 / 4861-5586 está disponible las 24 horas, al igual que el 107.
Salud Mental Responde constituye el único sistema de acceso a la justicia diseñado para que niñas, niños y adolescentes, así como usuarios de servicios de salud mental, puedan comunicarse de forma directa.
Fuente: Noticias Argentinas ↗