Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, critica al presidente Javier Milei y propone un enfoque frente a su gestión
La candidata a diputada nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, aseguró que con el presidente Javier Milei “no hay nada que debatir” y que es necesario “combatirlo”. En una entrevista con Splendid AM 990, Castañeira criticó la gestión actual por su “brutalidad y crueldad”. Y afirmó que, frente a este contexto, “el resto de la oferta electoral no aporta propuestas”.
La candidata destacó que Fuerza Patria no está realizando ninguna acción concreta, mencionando que “dicen que van a enfrentar a Milei pero están esperando al 2027”. En cambio, Castañeira propuso una asamblea constituyente y un salario mínimo de 2 millones de pesos, presentando así una solución a los problemas actuales.
Lee también:
- Luis Caputo se reúne con el CEO de JP Morgan para marcar el futuro económico
- La Policía Bonaerense reclama viáticos insuficientes de Nación para la seguridad electoral

En sus declaraciones, Castañeira expresó su deseo de “entrar al Congreso este domingo, por primera vez”, aunque afirmó que muchas personas “creen que ya es diputada”. Reconoció su activa participación en movilizaciones, pero aclaró que “nunca tuve un cargo”.
Además, recordó su labor como docente en la Universidad de San Martín desde 2011. Asimismo, subrayó que su salario se ha visto deteriorado en un 40% desde el inicio de la gestión de Milei. Aportó que “quiere sumar esos debates” en el Congreso, dado que muchos legisladores no son trabajadores, lo que genera una desconexión entre “palacio y plazas”.
Castañeira finalizó subrayando que “la fase 1 del programa de Milei fue el ajuste que la gente repudió. Ahora viene la reforma tributaria, que es como volver 100 años atrás”. Señaló que este gobierno cuestiona la jornada laboral de 8 horas y el reconocimiento de la antigüedad, instando a una discusión urgente sobre estos temas.
Por su parte, el candidato Juan Cruz Ramat también criticó al gobierno, mencionando que ha perdido conexiones con diversos sectores. Afirmó que se pone en cuestión leyes importantes, como la de Discapacidad, así como la situación del Hospital Garrahan y el financiamiento a universidades.
Ramat enfatizó que “los temas que ingresaron al Congreso fueron metidos por la ventana por las movilizaciones, universitarios, discapacidad”. Agregó que este gobierno busca avanzar hacia una autocracia, cuestionando leyes previamente votadas que no se aplican. Finalmente, manifestó que Argentina es un “país muy rebelde” y previó un rechazo total a la gestión de Milei el próximo domingo.
Fuente: Noticias Argentinas ↗