Telefe anuncia el regreso de un clásico: Popstars, el popular reality de donde salieron Bandana y Mambrú, que se emitirá en 2026
El canal Telefe continúa su apuesta por los realitys y, tras el éxito de programas como Gran Hermano, La Voz Argentina y MasterChef, ha confirmado el regreso de uno de sus formatos más emblemáticos: Popstars.
Este reality de canto, que en los años 2000 generó bandas icónicas como Bandana y Mambrú, había mantenido en vilo a sus seguidores durante varias semanas. La confirmación se produjo en una ocasión estratégica durante el entretiempo de un partido de la Selección Argentina.
Lee también:
- “La Mujer del Camarote 10”: el fenómeno cinematográfico tendencia en Netflix
- Mario Pergolini revela un cambio sobre su carrera

La nueva edición de Popstars tiene como fecha de estreno el 2026, aunque hasta el momento no se han revelado más detalles acerca de su formato o participantes.
Historia de Popstars en Argentina
El reality Popstars, que en su primera temporada se emitió por Azul Televisión (actualmente El Nueve) y luego por Telefe, tuvo un impacto significativo en la cultura pop argentina, superando la idea de ser un mero concurso.
Su finalidad era seleccionar a través de rigurosas audiciones a un grupo de jóvenes talentosos para formarse en una nueva banda de pop profesional, ya sea femenina o masculina. Además, el programa documentaba en tiempo real el camino de los participantes hacia el estrellato.

Inspirado en un formato internacional originario de Nueva Zelanda, Popstars se llevó a cabo en dos temporadas que marcaron un hito en la escena musical local.
En la primera edición, en 2001, el programa buscó crear un grupo femenino, lo que resultó en el fenómeno Bandana, que alcanzó récords de ventas y logró un papel destacado en el Teatro Gran Rex. La segunda temporada, en 2002, se enfocó en crear un grupo masculino, dando lugar a la boy band Mambrú.
La dinámica del programa iba más allá de la mera eliminación; los aspirantes debían atravesar un extenso proceso de casting, que incluía evaluaciones de canto, baile y presencia, bajo la supervisión de expertos de la industria musical. Los cinco seleccionados residían en una casa equipada con estudios de grabación y salas de ensayo, para documentar su vida cotidiana.
De este modo, los televidentes pudieron seguir de cerca la convivencia, las clases, las transformaciones de apariencia y, finalmente, el lanzamiento de su primer álbum y videoclip, lo que generó un marketing anticipado que favoreció el éxito comercial de las bandas formadas.
Fuente: Noticias Argentinas ↗