La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%, la clase media argentina siente el peso del 22% acumulado en 2023
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgó que la inflación correspondiente al mes de septiembre de 2025 se situó en un 2,1%. Este dato es significativo en el contexto económico actual del país.
Sin embargo, sectores específicos de la economía registraron incrementos superiores al 3%. Entre ellos destacan los rubros de vivienda, agua, electricidad, combustibles, alquileres y educación, que son considerados esenciales para la clase media, el grupo más afectado por las políticas implementadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
Lee también:
- Estudian un posible incremento en los años de aportes necesarios para la jubilación
- Milei impulsa una reforma para eliminar los impuestos «absurdos y distorsionadores»

Con esta variación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 22% en los primeros nueve meses del año y un aumento del 31,8% interanual.
De acuerdo al informe, el rubro que experimentó la mayor alza mensual fue el de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con un aumento del 3,1%, impulsado principalmente por el incremento en las tarifas de los servicios públicos.
Por otro lado, el sector de «Restaurantes y hoteles» evidenció la menor variación, con un incremento de solo 1,1%, lo que podría reflejar una disminución en el consumo dentro de este ámbito.
Asimismo, impactó más en la variación mensual a nivel regional la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de la Patagonia, donde el transporte tuvo un mayor impacto. Las divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
En términos de categorías, los precios regulados lideraron el aumento con un 2,6%, seguidos por los precios estacionales con un 2,2% y el IPC núcleo con un 1,9%.
Fuente: Noticias Argentinas ↗