Más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años emitirán su voto por primera vez el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales
Un total de 1.000.000 jóvenes está habilitado para votar por primera vez, distribuyéndose en 51% mujeres y 49% varones. La mayoría de ellos se concentra en la provincia de Buenos Aires (35,27%) y la región Centro (15,15%), sumando así el 50% del total de nuevos votantes, según un análisis de la firma global de Big Data & Analytics, Equifax.
Las regiones que siguen en este ranking son en el noroeste argentino , 13,3%, noreste 12,71%, CABA 9,58%), Cuyo 8,22% y Patagonia 5,95%.
Lee también:
- Un periodista revela accidentalmente los datos de su tarjeta de crédito en vivo
- 21 años de prisión al policía responsable del asesinato de Bastian.

A pesar de representar apenas un 3% del electorado nacional, esta nueva camada de votantes podría ejercer un impacto significativo en el resultado de las elecciones, sobre todo si se considera el escenario de competencia reñida que advierten algunas encuestas.
Este año, los jóvenes también debutarán utilizando la Boleta Única de Papel (BUP), que se implementa a partir de la Ley N° 27.781.
Nuevas voces en el electorado
La participación de esta nueva generación aporta nuevas voces a la vida cívica del país, además de influir en la elección de autoridades. Un sondeo realizado por las consultoras Reyes Filadoro y Enter Comunicación reveló que los jóvenes de entre 18 y 35 años, que representan aproximadamente un tercio del padrón electoral, muestran un fuerte apoyo al oficialismo.
La investigación, liderada por la politóloga Florencia Filadoro y el licenciado en periodismo Hernán Reyes, se llevó a cabo a través de 730 entrevistas online y un monitoreo de redes sociales. En este contexto, el 48% de los encuestados se mostró a favor de La Libertad Avanza, frente a un 21% que optó por Unión por la Patria.

Los siguientes en la lista eran el Frente de Izquierda con 5%, el radicalismo con 2% y el PRO con apenas 1%. El estudio de Equifax no solo analizó el perfil demográfico de estos nuevos votantes, sino que también proporcionó indicadores de inclusión financiera, mostrando que 23,9% de los nuevos votantes ya está bancarizado con algún producto de crédito, como tarjetas, cuentas o préstamos.
Dentro de este grupo, el 76% cuenta únicamente con tarjetas de crédito, mientras que 18% solo tiene préstamos, y el 6% restante diversifica su financiamiento. Un dato revelador es que el 77% de los jóvenes que tienen acceso al crédito cumplen con sus obligaciones de pago, lo que indica un inicio de interacción con el sistema financiero formal y la construcción de un historial crediticio esencial para su futuro.
Importancia de la inclusión financiera
“La inclusión financiera de los jóvenes es fundamental para el desarrollo socioeconómico de un país. Al facilitar su acceso al sistema crediticio desde temprana edad, les otorgamos herramientas valiosas para su presente y establecemos las bases para un futuro financiero sólido”, expresó Martina González, directora de Marketing y RR.PP de Equifax Argentina.
Desde un punto de vista sociocultural, estos jóvenes han crecido en un entorno caracterizado por la digitalización y el acceso inmediato a la información. Como nativos digitales, utilizan las redes sociales no solo para comunicarse, sino también como un canal de información y debate. Este comportamiento influye en la forma en que se relacionan con la política y en los mensajes que logran captar su atención.
Entre los temas que más les preocupan se encuentran el acceso a la educación, empleo, vivienda, así como cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la igualdad de género y la innovación tecnológica. La diversidad es una característica clave que define a este grupo, ya que no representan un bloque homogéneo, sino un amplio espectro de realidades y perspectivas.
Fuente: Noticias Argentinas ↗