Comisión de Diputados escucha desgarradores testimonios sobre la tragedia del fentanilo adulterado en La Plata
La comisión investigadora de la tragedia del fentanilo adulterado de la Cámara de Diputados recibió hoy los testimonios de profesionales del Hospital Italiano de La Plata y familiares de las víctimas que recibieron esta droga contaminada.
En la apertura de la reunión, la presidenta de la comisión, la diputada Mónica Fein, informó que mantuvo una reunión con el juez a cargo del caso, Ernesto Kreplak, quien está dispuesto a brindar su testimonio ante la comisión. Fein subrayó que Kreplak “nos manifestó que está llevando una investigación excelente, y espera, si es posible, llevarlo a juicio oral en el plazo de un año”.
Lee también:
- Estudio revela desigualdad en el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
- Exige la cancelación de charla antivacunas impulsada por diputada del PRO

Además, el juez de la causa mencionó que «hay una investigación paralela sobre la destrucción del fentanilo». También destacó la importancia de la formación de esta comisión y se mostró dispuesto a exponer sobre el avance de la causa.
Testimonios
El primer testimonio provino del director general del hospital, Roberto Martínez, quien reconoció la detección de los primeros casos de fentanilo adulterado y la presencia de bacterias en las ampollas de esta droga.
Martínez calificó el episodio como “una tragedia sanitaria que nos tocó vivir, algo que nunca imaginé que podría ocurrir” y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, añadiendo que «desde el hospital también hacemos un pedido de justicia».
Durante su intervención, el director afirmó: “Estamos atravesados por el dolor” y aseguró que el Hospital Italiano “invierte para no cometer errores”, al tiempo que aseveró que “nosotros somos víctimas”.
Martínez alertó sobre la gravedad de los hallazgos: “Dentro de una ampolla estéril encontramos dos bacterias multirresistentes, muy difíciles de tratar. Casi no existen antibióticos que puedan frenar la agresividad de estas bacterias”.
Recordó que, tras los primeros incidentes, se declaró el brote infeccioso y aclara que el fentanilo «es una droga de uso común desde hace más de 40 años, utilizamos alrededor de 300 ampollas por día, principalmente como analgésico y para sedación».
También dio su testimonio Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, quien falleció en el Hospital Italiano de La Plata. Exigió que las instituciones “muestren más empatía y mejor comunicación con los familiares”.
Ivana Esteban, cuyo madre, Ángela Rosa Campos, estuvo internada en el Hospital Italiano de Rosario, denunció la falta de apoyo estatal. Y expresó: “me siento bastardeada, humillada; a mi madre la mataron, hay responsables”.
También brindaron su testimonio los padres de Giovanni, Darío Benavidez y Sol Basualdo. Giovanni es un bebé internado desde su nacimiento el 26 de abril en la Clínica Vélez Sarsfield, a quien se le administró fentanilo.
Señalaron que «nació al borde de ser prematuro y, debido a un quejido respiratorio, lo intubaron. Desde ese momento, los doctores comenzaron a usar el fentanilo. Nos informaban que el estado del bebé iba empeorando día a día”.
Por otro lado, no asistió a la comisión la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), Claudia Perandones. Debía analizar el papel que desempeñó este organismo antes y después de la circulación de los lotes adulterados.
Fuente: Noticias Argentinas ↗