La Cámara de Diputados aprueba el allanamiento del domicilio de José Luis Espert, imputado por lavado de dinero
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, solicitó a la Cámara de Diputados la autorización para llevar a cabo medidas de prueba en el domicilio y las oficinas del diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert. El legislador está siendo investigado por lavado de dinero, debido a financiamiento recibido del empresario narco Fred Machado.
La ley de fueros establece que los funcionarios electos gozan de inmunidad, lo que limita las facultades judiciales para allanar, registrar o secuestrar elementos de un legislador sin el consentimiento expreso de la Cámara de la que forma parte.
Lee también:
- Espert solicita licencia en Diputados pero mantiene su salario
- Fernando Iglesias califica el proyecto de Unión por la Patria como «una amenaza a la estabilidad»

De acuerdo con la normativa, “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin autorización de la respectiva Cámara”.
Investigación
Durante la sesión, el pleno de la Cámara aprobó por mayoría constituirse en comisión y posteriormente respaldar las medidas de prueba solicitadas por el juez Mirabelli, con un total de 215 votos a favor y tres abstenciones.
Debido a su vinculación en este escándalo relacionado con el narcotráfico y a las presiones tanto de la oposición como de su propio bloque, Espert decidió renunciar a su candidatura para renovar su banca en la Cámara de Diputados. En su lugar, la lista por la provincia de Buenos Aires será liderada por Karen Reichardt.
De licencia
Como consecuencia, Espert también se apartó de la presidencia y la integración de la comisión de Presupuesto. Este miércoles, remitió un pedido de licencia al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el cual se extenderá hasta el 8 de diciembre.
Mientras su pedido de licencia no se trate en una sesión ordinaria, Espert mantendrá sus fueros y continuará recibiendo su sueldo como diputado nacional.
El propio Espert admitió que recibió una transferencia de 200 mil dólares por parte de Machado en enero de 2020, aunque aclaró que no se trató de un financiamiento para su campaña electoral de 2019, sino un adelanto relacionado con un servicio de consultoría.
Se ha informado que el contrato entre Espert y Machado ascendía a un total de un millón de dólares, a pagar en cuotas, aunque se desconoce si el legislador recibió la totalidad de esa suma.
La Justicia investiga si Machado utilizó la campaña electoral de Espert como una fachada para lavar dinero derivado del narcotráfico, y si el actual diputado recibió dinero a título personal a cambio de facilitar este tipo de operaciones.
Fuente: Noticias Argentinas ↗