El diputado José Luis Espert solicita licencia hasta el 8 de diciembre en medio de una imputación por lavado de dinero
El legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, ha solicitado hacer uso de licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre. A pesar de esta petición, continuará recibiendo su dieta ya que no ha renunciado al cobro de su sueldo.
Esta decisión se produce en el contexto de una imputación relacionada con su vinculación al empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico. Debido a este escándalo, Espert también ha renunciado a su candidatura a diputado nacional para las próximas elecciones legislativas y a su puesto como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Lee también:
- Rechazan la solicitud para que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
- Trotta negó pase a LLA y llamó a “reconstruir el radicalismo desde la transparencia”

En la solicitud presentada ante el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el economista libertario alega que el cese de actividades se debe a “motivos particulares”.
los 200.000 dólares
En un desarrollo reciente, se ha informado que el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, ha iniciado una investigación contra Espert por presunto lavado de dinero en relación a los 200.000 dólares que el legislador habría recibido en 2020 del mencionado empresario. Actualmente, Estados Unidos reclama a Machado su extradición para enfrentar cargos de lavado de dinero, estafas y narcotráfico.
La denuncia en cuestión establece que Espert recibió en su cuenta, “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal vinculada al narcotráfico”, la cual está siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos.
A pesar de que Espert defiende su inocencia y califica la situación como una “operación política”, el desenlace del caso podría tener repercusiones significativas en el ámbito político.
En el entorno del presidente Javier Milei, se están realizando preparativos ante el inminente fallo de la Corte Suprema, lo que obligará al Ejecutivo a tomar decisiones clave. En juego no solo se encuentra la situación del empresario acusado de narcotráfico, sino también la credibilidad de un gobierno que se comprometió a actuar con transparencia y ejemplaridad.
Fuente: Noticias Argentinas ↗