Detectan una nueva estafa piramidal que utilizó el nombre de una empresa tecnológica reconocida
Una reciente estafa piramidal ha sido revelada, donde un grupo de individuos utilizó el nombre de la conocida empresa tecnológica Globant, para atraer inversores a través de una aplicación móvil. Las denuncias se situaron en Salta, Río Grande y La Plata, y habría llegado a nuestra región.
De acuerdo a lo que trascendió, la plataforma prometía rendimientos diarios para la compra de productos como gas natural, incrementando las ganancias si los usuarios invitaban a otros a sumarse.
Lee también:

Los afectados denunciaron que, después de realizar inversiones considerables, la aplicación dejó de operar y los responsables dejaron de contestar los mensajes de los usuarios. Además, el jueves el sistema desapareció abruptamente, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
Los primeros testimonios sugieren que el esquema podría haber acumulado cifras millonarias antes de que sus organizadores se fugaran. Por último, la Justicia ha comenzado a recibir denuncias y se inició una investigación que busque identificar a los responsables del fraude. Según algunos rumores, ya hay un detenido de la ciudad de San Pedro (de Jujuy), un profesor que actuaba de organizador.
Globant alertó por el uso indebido de su marca
La empresa tecnológica Globant emitió un comunicado oficial para advertir sobre el uso no autorizado de su nombre y marca en redes sociales, páginas web y distintas plataformas digitales. Según informaron, terceros estarían utilizando la identidad corporativa de la compañía para promover supuestas oportunidades de inversión, las cuales no tienen ningún vínculo con la firma.
En su declaración, Globant fue contundente al aclarar que no ofrece inversiones ni solicita dinero a través de intermediarios o plataformas externas, y subrayó que su único sitio oficial es www.globant.com.

“Recomendamos a nuestros usuarios no compartir datos personales ni realizar pagos en sitios no oficiales. La seguridad y confianza de nuestra comunidad es nuestra prioridad”, indicó la empresa en el comunicado.
Especialistas en seguridad informática explican que estas maniobras suelen incluir la creación de páginas falsas que imitan el diseño y la identidad visual de empresas reales, además de perfiles en redes sociales que replican publicaciones oficiales o prometen rentabilidades elevadas en poco tiempo. El objetivo es obtener datos personales, contraseñas o transferencias de dinero.
En un escenario donde las estafas online continúan sofisticándose, la recomendación general de los expertos es mantener una actitud preventiva: no compartir datos personales, confirmar las fuentes oficiales y denunciar los sitios sospechosos ante las autoridades o las propias empresas afectadas.