Todo lo que tenés que saber
Se acercan las votaciones del 26 de octubre y con ello, una nueva forma de hacerlo. No habrá cuarto oscuro, no habrá boleta sábana, no habrá sobre. Uno lo piensa rápidamente y hasta pareciera imposible poder emitir el voto. El nuevo sistema de elecciones trae toda una lógica y una metodología nueva que «asegurará que no hayan fraude».
En ese sentido, los cuartos oscuros se reemplazaran por biombos que «serán claves para resguardar el secreto del voto de cada ciudadano». No habrá boletas partidarias ni tampoco estarán en cantidad, sino que serán reemplazadas por la Boleta Única Papel.
Lee también:

CÓMO VOTAR: PASO A PASO
Entramos a la escuela correspondiente, buscamos la mesa y allí encontraremos a las figuras tradicionales de cada elección: el presidente de mesa, los fiscales y vocales. El cambio viene en que será el mismo presidente el que entregará la boleta única papel al ciudadano junto con una birome negra indeleble cuyo trazo no se borra. Como complemento, la boleta ya estará firmada.
Luego el votante se recubrirá con el biombo, ubicado frente a la mesa de las autoridades. Ello garantizará el secreto del voto siendo el reemplazante del cuarto oscuro. Como la boleta es única, tendrá allí todas las opciones para ejercer su derecho a elegir. Simplemente deberá marcar con una cruz la opción que cree mejor para designar al frente de la ciudadanía

Por último, para hacer entrega de la boleta y efectivo el poder de decisión, el ciudadano debe doblarla de forma que no se vea la elección que realizó y luego como en todas las elecciones, depositar su voto dentro de la urna.